O´Farril Galina, Carlos Javier

De la salubridad local a la atención contra riesgos sanitarios : una propuesta de cambio en la Administración Pública Municipal / Carlos Javier O´Farril Galina. - Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2013. - 108 páginas 1 CD

Proyecto Terminal Profesional

RESUMEN Objetivo Proponer un modelo de gestión para transitar de la Salubridad Local a la Atención Contra Riesgos Sanitarios. Material y métodos Con el objeto de consolidar las acciones y estrategias anteriormente mencionadas se hizo necesaria la renovación de los recursos en tecnología, con el objeto de mejorar la atención y servicio de calidad en el Control sanitario de los establecimientos de competencia local, así como lograr mayor eficiencia de los recursos humanos y disminuir los tiempos de respuesta y seguimiento a los procesos administrativos para la atención y control sanitario. Por todo esto, se propuso el diseño, instauración e implementación de un software diseñado ex profeso para dar el seguimiento que se pretende, en coadyuvancia con el Departamento de Tecnologías de la Información, para la formulación de una herramienta sistematizada para la agilización, administración y control eficiente la administración de quejas ciudadanas, expedientes sanitarios, administración del dictamen técnico, y actualización constante de censos e historial sanitario de todos y cada uno de los establecimientos que ofertan bienes, productos y servicios en giros de competencia Municipal esto con el objeto de lograr la intercomunicación constante entre el Departamento de Dictamen, seguimiento Jurídico, programación, planeación y estrategia sanitaria, logrando además brindar una certeza en salud al implementar estrategias orientadas a la prevención de riesgos con el rediseño del proceso administrativo de la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios. Resultados Los resultados obtenidos con relación a la implementación del presente trabajo son optimistas, toda vez que se lograron las metas establecidas en relación a las oportunidades de mejora observadas en el diagnóstico inicial al momento de la entrega recepción. Conclusiones La experiencia obtenida con la implementación del presente trabajo, destaca la importancia del liderazgo con objetivos a corto, mediano y largo plazo logren el involucramiento, compromiso, capacitación y seguimiento constante y puntual de todos los participantes, en este caso, el personal adscrito a la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, que a mi consideración, es el elemento más difícil de lograr al momento de implementar cualquier cambio administrativo. De tal manera que un papel esencial lo constituye el administrador toda vez que sus cualidades de Liderazgo, Planeación, Organización, Dirección y Control, son los pilares de toda Organización, mismos que soportan las acciones de la Gestión basada en procesos, de la implementación y el seguimiento de Indicadores de Control, así como obtención de información para la toma de decisiones y no me refiero sólo al autor de este proyecto sino a los lideres que habrán de venir con futuras administraciones locales. Derivado del éxito del presente modelo implementado al interior de esta Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, como puede apreciarse en los resultados obtenidos y en relación a los objetivos general y específicos, mismos que logran el cabal cumplimiento de las exigencias y competencias de los Municipios devenidas todas ellas del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; me permito recomendar ampliamente a las Administraciones futuras del Municipio de León Guanajuato y otros Municipios del país, la implementación del mismo, dada la facilidad para ser replicada por sus características de tropicalización, es decir, que es adaptable a cualquier administración pública Municipal, con la intención de satisfacer las necesidades de la población bajo las premisas de toda política pública, es decir a través de programas eficaces, eficientes, sustentables, sostenibles y de impacto social. Muy particularmente, a la Administración entrante, se sugiere la continuidad del Sistema de Gestión, toda vez que como puede observarse, la implementación del mismo logró establecer los criterios y acciones mínimas indispensables para el ejercicio de las responsabilidades de la Dirección de Atención Contra Riesgos Sanitarios, de tal manera, que al continuar con la implementación, la Administración lograría finalmente dar el salto hacia la quinta premisa de todo sistema de gestión de la calidad, y me refiero a la Mejora Continua, ya que cuenta con las bases necesarias para incursionar en el ciclo de implementación de la calidad en el servicio.

OXGC790504HPLXLR08 CURP


Política Nacional de Vigilancia Sanitaria--Administración Municipal
Garantía de la Calidad de Atención de Salud

Medicina y Ciencias de la Salud