Ortegón Estrada, Lilette

Evaluación del programa educativo dirigido a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la unidad médica rural del municipio de kopomá, Yucatán en 2011 Lilette Ortegón Estrada. - Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2013. - 86 páginas + 1 disco compacto

Proyecto Terminal Profesional

Objetivo Demostrar la mayor eficacia de la educación participativa sobre la educación tradicional en la adquisición de conocimientos y habilidades para el control alimentario en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a la unidad médica rural del municipio de Kopomá, Yucatán en 2012. Material y métodos Estudio cuasi experimental, pre- post de la intervención con grupo control. Universo: Pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que habitan en el municipio de Kopomá, Yucatán. Muestra: Se obtuvo una muestra por conveniencia de 26 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 habitantes del municipio de Kopomá, Yucatán, que acuden a control a la UMR No. 55 del Programa IMSS Oportunidades localizado en la localidad (homónima) cabecera municipal. Dicha muestra conformó el grupo experimental en el estudio, a la cual se dirigió el programa educativo con modelo participativo. El grupo control se conformó con 22 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que residen en la localidad de San Bernardo y que acuden a control al dispensario de salud situado en la misma, los cuales aceptaron participar en el programa educativo con modelo tradicional. Los sujetos participantes de ambos grupos fueron identificados a partir de los registros disponibles en las tarjetas de control de los pacientes con diabetes que acuden a la unidad médica, a los cuales se convocó a una reunión informativa (efectuada en cada localidad) para dar a conocer el problema de salud hallado como prioritario en el municipio, así como el calendario de actividades del programa educativo correspondiente, y solamente se incluyeron aquellos pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y la firma del consentimiento informado Resultados Tanto al interior del grupo experimental como en el del grupo control, se encontró un incremento estadísticamente significativo en los conocimientos, después de la intervención (p=.001 en ambos grupos). Asimismo, al comparar el grupo experimental con el control, se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa en los conocimientos obtenidos posterior a la aplicación de ambos modelos educativos (p=0.02). Cabe señalar que antes de la intervención educativa, se corroboró la no existencia de diferencias significativas en las medianas de conocimientos en ambos grupos de estudio (p=0.120). Conclusiones La variable, control alimentario, se encontró únicamente al interior del grupo experimental una disminución estadísticamente significativa en el consumo de carbohidratos totales obtenidos antes y después de la intervención, lo que demuestra la eficacia de la educación participativa en la modificación de prácticas para control alimentario. No obstante, no pudo demostrarse una mayor eficacia intergrupal en los resultados obtenidos posterior a la aplicación de ambos modelos educativos, dado que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de carbohidratos totales

OEEL790706YNRSL09 CURP


Diabetes Mellitus Tipo 2 2011 -- Prevención y control --Kopomá, Yucatan.

Medicina y Ciencias de la Salud