TY - BOOK AU - Arriaga Ortiz, Guillermo AU - Reyes Morales, Hortensia, AU - Márquez Serrano, Margarita AU - García Guerra, Francisco Armando, AU - Rivera Márquez, José Alberto ED - Instituto Nacional de Salud Pública (México). TI - Inseguridad alimentaria y calidad de la dieta en personas adultas mayores de cuatro comunidades rurales del estado de Morelos PY - 2014/// CY - Cuernavaca, Mor. PB - El Autor KW - Anciano KW - Alimentación KW - Calidad de los Alimentos KW - Nutrición KW - Condiciones Sociales KW - Estado de Morelos KW - Medicina y Ciencias de la Salud N1 - Tesis N2 - Resumen Antecedentes. A pesar de la sobreproducción actual de alimentos, en México 1 de cada 3 hogares con personas adultas mayores (PAM) sufren inseguridad alimentaria (IA). Objetivo. Evaluar el nivel de inseguridad alimentaria de hogares rurales donde viven personas adultas mayores y la relación con la calidad de su dieta. Métodos. El presente es un estudio transversal y analítico. Se evaluó la IA y dieta en una muestra de 106 PAM de 2 municipios rurales en el Estado de Morelos, derivadas del proyecto original "Estrategia comunitaria de atención en salud de las personas adultas mayores en situación de desprotección social en comunidades rurales del estado de Morelos: Un modelo de atención con enfoque social". A través de la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) se describieron los hogares sin IA o con IA leve, moderada o severa. Se calculó la adecuación de nutrientes en la dieta de las PAM por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) semicuantitativo. Para evaluar la asociación entre IA y adecuación de la dieta de las PAM se realizó un modelo de regresión logística ajustado por edad, sexo, aporte económico del PAM al hogar, pertenencia a algún programa de asistencia social y uso de vitaminas. Resultados. 78% de los hogares con PAM padecen IA. Se observó un inadecuado consumo de proteínas y más del 75% de los PAM presentaron dietas deficientes en calcio, vitamina D y E. Los hogares con IA severa presentaron 5 veces mayor riesgo de padecer una ingesta inadecuada de nutrientes, en comparación con los hogares catalogados con seguridad alimentaria. Conclusión. Aunque se observó un alto porcentaje de PAM que padecen algún grado de IA y déficit en el consumo de nutrientes, es necesario explorar las demás dimensiones de la seguridad alimentaria, así como las experiencias individuales para corroborar el nivel de asociación entre IA y adecuación de la dieta en PAM que viven en zonas rurales. UR - http://catalogo.espm.mx/files/tes/13113.pdf ER -