Innovaciones en salud : nuevos retos ante nuevos escenarios : Libro de resúmenes
- Cuernavaca, Morelos, México: INSP, 1997
- 27 páginas
El resumen de los trabajos mencionados a continuación aparecen en la obra Libro de Resúmenes y fueron tomados de los originales recibidos. Por ello, la responsabilidad del contenido es exclusiva de los autores .
Mesas Redondas
MR 01.01. La reforma del sistema de abastecimiento del IMSS. María Guadalupe Mercadillo Pérez. Instituto Mexicano del Seguro Social.
MR 01.02. Nueva regionalización de unidades médicas para una región del IMSS. Alberto Castro Montiel. Centro de Desarrollo Estratégico para la Seguridad Social, A.C.
MR 01.03. La reforma del subsistema de medicina familiar en el IMSS. José Valdez Durón. Instituto Mexicano del Seguro Social.
MR 01.04. Nuevo subsistema de atención hospitalaria para la seguridad social. Héctor Mimenza Ponce. Instituto Mexicano del Seguro Social.
MR 02.05. Función de las redes sociales en la interpretación y atención del embarazo adolescente. Ana Rosa Plascencia.
MR 04.02. Mortalidad materna en México. Estimación a partir de diferentes fuentes. Alejandro Aguirre. El Colegio de México.
MR 04.03. Mortalidad por cáncer de mama y transición demográfica. Perspectiva regional. Olga López Ríos. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 04.04. Tendencia de la incidencia de SIDA según género. María de la Luz Kageyama. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 04.05. Estructura familiar, autonomía de la mujer y atención a la salud materno infantil. Carlos Javier Echarri. El Colegio de México.
MR 09.02. Enlace de la investigación a las políticas de salud: el caso de la vacunación. Héctor Gómez Dantes. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 09.03. Investigación y toma de decisiones en políticas de salud. El cólera y las enfermedades diarreicas agudas. Gladys Faba. Centro Nacional de Información y Documentación sobre Salud.
MR 09.04. Explorar la relación entre políticas e investigación en SIDA. Carlos Magis. Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA.
MR 09.05. Investigación y toma de decisiones en la planificación familiar. Carolina Martínez Salgado. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
MR 09.06. Enlaces entre la investigación y las políticas de salud: el SIDA, la planificación familiar y las inmunizaciones en México. Ana Langer. The Population Council, México.
MR 11.01. Efecto de los.micronutrimentos sobre el apetito. Javier Alatorre Rico. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 11.02. Suplementación con micronutrimentos múltiples: efectos en el crecimiento de niños menores de dos años. Juan Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 11.03. Efectos benéficos del agua de limón sobre el estado nutricio de hierro de mujeres deficientes de hierro. Jorge L. Rosado. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán.
MR 11.04. Deficiencia de micronutrimentos en niños mexicanos de una comunidad rural. Elsa Muñoz Lozano. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán.
MR 11.05. Anemia en población materno-infantil guatemalteca refugiada en los estados de Campeche y Quintana Roo. México 1996. Herlinda Madrigal Fritsch. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán
MR 11.06. Efecto de procedimientos de cocción sobre el contenido de B carotenos en alimentos vegetales. Irene Montalvo Velarde. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.
MR 13.04. La epidemiología de Chagas en Morelos. Guadalupe García de la Torre. Universidad Nacional Autónoma de México.
MR 16.01. Costos de atención del paciente con VIH/SIDA en México. Jorge Saavedra. Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA.
MR 16.02. Impacto socioeconómico deI VIH/SIDA en Costa Rica. Abel Viquez. Ministerio de Salud y Caja Costarricense del S.S.
MR 16.03. Procedimiento de diagnóstico rápido de la situación del VIH/SIDA en tres ciudades de Perú. Carlos Cáceres. Universidad Peruana "Cayetano Heredia".
MR 16.04. Proyección de la epidemia de SIDA en América Latina. Carlos Avila Figueroa. Hospital Infantil de México.
MR 17.01. Determinantes reproductivos del cáncer mamario en México. Doris Verónica Ortega Altamirano. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 17.02. Exposición a plaguicidas organoclorados y cáncer mamario en mujeres del altiplano cundiboyacense en Colombia. Patricia Olaya Contreras. Instituto Nacional de Cancerología, Colombia.
MR 17.03. Factores determinantes de los niveles de DDT y DDE en leche materna de mujeres residentes de la Ciudad de México. Laura del Pilar Torres Arreola. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 17.04. Determinantes de la utilización de la detección oportuna del cáncer de mama. Ofelia Poblano Verástegui. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 20.01. Efectos de la exposición al plomo en el desarrollo intelectual. Lourdes Schnaas. Instituto Nacional de Perinatología.
MR 20.02. Densidad de plomo en hueso materno. Joel Navarrete Espinosa. Instituto Mexicano del Seguro Social.
MR 20.03 Niveles de ferritina sérica en un grupo de niños de dos años de edad.
MR 20.04. Asociación negativa entre la antropometría al mes de edad y los niveles de plomo sanguíneo y óseo. Luz Elena Sanín Aguirre. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 20.05. El papel del plomo en hueso en el aumento de presión sanguínea y plomo en mujeres embarazadas. SJ Rothenberg. Instituto Nacional de Salud Pública/Drew University.
MR 22.01. Estrategias para extender los servicios de salud reproductiva en áreas rurales. Doris Verónica Ortega Altamirano. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 22.02. La anticoncepción de emergencia para el manejo de las mujeres violadas. Barbara lIIán. Procuraduría General del Distrito Federal.
MR 22.03. Integración de los servicios de salud reproductiva: un desafío en la era post-Cairo. Pilar Loyo. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
MR 22.04. Servicios de atención en post-aborto: consideraciones sobre los costos involucrados. Cecilia García Barrios. Instituto Nacional de Salud Pública.
MR 23.01. Avances en el desarrollo de nuevas vacunas en tuberculosis. Jaime Villalba Caloca. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Memoria de los congresos Salud pública -- Investigación Salud pública -- México -- Congresos