V Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública y II Congreso Regional de la Asociación Internacional de Epidemiología [Presentaciones orales] - Cuernavaca, Morelos, México: INSP 1994

PRESENTACIONES ORALES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

A.01 Chagas, leishmaniasisi y hanseniasis. Dr. Celso Ramos García.
A.02 Enfermedades diarreicas. Coordinador: Dr. Joaquín Sánchez Castillo
A.03 Malaria y tripanosomiasis. Coordinador: Dr. Rene Leyva Flores
A.04 Modelos matemáticos en epidemiología. Coordinador: Dr. Marco José Valenzuela
A.05 Parasitosis de origen intestinal. Coordinador: Dr. Alejandro Gómez Delgado
A.06 SIDA. Coordinador: Dr. José Luis Valdespino Gómez
A.07 Tuberculosis y otras infecciones respiratorias. Coordinador: Ora.Guadalupe del Carmen Alvaréz Gordillo
A.08 Virus y cáncer. Dr. Patricio Gariglio Vidal


SISTEMAS DE SALUD

B.01 Atención primaria de la salud. Dr. Jorge Oviedo Arce.
B.02 Calidad de la Atención I. Dra. Beatriz Zurita Garza.
B.03 Calidad de la atención II. Lic. Patricia Nájera Aguilar.
B.04 Demanda de servicios. Dr. Jorge Saavedra López.
B.05 Costos de atención médica por enfermedad. Dr. Armando Aredondo López.
B.06 Estrategias para la ampliación de la cobertura. M. en C. Claudia Infante Castañeda.
B.07 Evaluación del costo en salud. Mtro. Carlos Cruz Rivero.
B.08 Medición del estado de salud. Dr. Francisco Garrido Latorre.
B.09 Participación comunitaria. Mtra. Joaquina Ervitti Erice.
B.10 Planeación y evaluación de los servicios. Dr. Luis Durán Arenas.
B.11 Recursos financieros en salud. Dr. Santiago Lastiri Quiroz.
B.12 Recursos para la salud. Dr. Julio Querol Vinagre.
B.13 Utilización de servicios. Dra. Sandra Reyes-Frausto.


SALUD AMBIENTAL

C.01 Contaminación del agua y salud. Dr. Enrique Cifuentes García.
C.02 Contaminación del aire pro material particulado. Dr. Víctor Hugo Borja Aburto.
C.03. Contaminación del aire por ozono y plomo. Quim. Javier Ceseña.
C.04 Exposición a plomo. M. en C. Tania Carreón Valencia.


SALUD DE LA MUJER Y EL NIÑO

D.01 Análisis de la mortalidad infantil en México. Dra. Sonia Fernández Cantón.
D.02 Condicionantes sociales y biológicos de la mortalidad en la niñez. Mtro. Guillermo González Pérez.
D.03 Desnutrición en la niñez: retos y oportunidades de intervención. Dr. Homero Martínez Salgado.
D.04 Investigación sobre salud reproductiva en México. Dra. Ma. Del Carmen Cravioto.
D.05 Nutrición: área prioritaria para la salud pública en Mesoamérica. Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández.
D.06 Planificación familiar en México: un enfoque integral. Dra. Ma. Esther Palestino Ramírez.
D.07 Prioridades de atención a la salud del niño. Mtra. Martha Híjar Medina.
D.08 Problemas de salud a lo largo del ciclo vital de la mujer. Dr. Francisco Alarcón.
D.09 Temas relevantes sobre salud perinatal en México. Mtro. Ricardo Aparicio Jiménez.
D.10 Tendencias determinantes y efectos de las muertes maternas y perinatales. Dra. Ana Langer Glas.


FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

E.01 Formación y desarrollo de recursos humanos. Dr. Juan Manuel Castro Albarrán.
E.02 Mercado de trabajo. Dr. Juan Pablo Villa Barragán.
E.03 Proyectos de capacitación en servicio. Dr. Sergio Galán Cuevas.
E.04 Presentación de las mejores tesis de alumnos de la ESPM. Dr. Juan José Sánchez Argaez.


SALUD Y DESARROLLO

F.01 Adicciones. Dra. María Elena Mora.
F.02 Alcoholismo, M. en Soc. Haydee Rosovky
F.03 Aspectos sociales de la salud mental. Dr. Marcelo Valencia C.
F.04 Cáncer. Dra. Lizbeth López Carrillo
F.05 Cáncer Ginecológico. Dra. Dalia Weissbrod de Bonder.
F.06 Diabetes Mellitus. Dra. Leticia Navarro Robles.
F.07 Enfermedades cardiovasculares I. Dra. Liria Yamamoto K.
F.08 Enfermedades cardiovasculares II. Dra. Adela Alba Leonel.
F.09 Indicadores positivos y respuesta social organizada. Dr. José Blanco Gíl.
F.10 Mortalidad: causas, distribución y años de vida perdidos. Dr. José Gómez de León Cruces.
F.11 Problemas de salud en grupos de población marginada. Dr. Ramón Tapia Yañez.
F.12 Nutrición. Dra. Soledad de Santiago.
F.13 Problemas emergentes. Dr. Roberto Rubio Mercado.
F.14 Salud dental. Dr. Gustavo Jiménez García.
F.15 Vigilancia epidemiológica. Dr. Homero Martínez Salgado.


SALUD OCUPACIONAL

G.01 Efectos pulmonares. Dr. Carlos Santos-Burgoa.
G.02 Estudios en población de mujeres trabajadoras. Mtra. Catalina Denman.
G.03 Factores de riesgo en el trabajo y sus repercusiones en salud. Mtro. Jorge Villegas.
G.04 Factores de riesgo ergonómicos y trastornos musculo-esqueléticos. Dr. David Sánchez Monroy.
G.05 Factores de riesgo ocupacionales y enfermedades crónico-degenerativas. Dr. Rodolfo Méndez Vargas.
G.06 Promoción de la salud y programas en las empresas. Dr. Josué Jiménez Delgado.
G.07 Trabajo agrícola y exposición a plaguicidas. Dr. Filiberto Pérez Duarte.
G.08 Trabajo y salud reproductiva. Dr. Miguel Ángel González Block.




Memoria de los congresos
Salud pública -- Investigación
Salud pública -- México -- Congresos