TY - ART AU - . ED - Instituto Nacional de Salud Pública. ED - Congreso de Investigación en Salud Pública TI - XII Congreso de Investigación en Salud Pública : Problemas globales…soluciones compartidas: investigación para el diseño de políticas [Simposios] T2 - Evento : XII Congreso Nacional de Investigación en Salud Público PY - 0000///, PB - KW - Memoria de los congresos KW - Salud pública -- Investigación KW - Salud pública -- México -- Congresos N2 - SIMPOSIOS Simposio I Migración México-Estados Unidos: retos y oportunidades en salud Moderadora: V. Nelly Salgado de Snyder. INSP La migración México-EUA en el contexto de la salud global. José Moya Vulnerabilidad social, salud y migración México-Estados Unidos. V. Nelly Salgado de Snyder Prioridades en salud para la acción social de mexicanos en el extranjero. Jacobo Kupersztoch Oportunidades para la vinculación transfronteriza de políticas de salud México-EE.UU Simposio II Potencial de la dieta y la actividad física para la prevención de enfermedades crónicas Moderador: Juan Riuvera Dommarco Dieta, actividad física y enfermedades cardiovasculares. Srinath Reddy Dieta, actividad física y diabetes. Walter Willett Dieta, actividad física y cáncer. Ricardo Uauy Comentarios: Carlos Santos Burgoa Simposio III Política de control de tabaco en la prevención de cáncer y enfermedades crónicas Moderador: Carlos Rodríguez Ajenjo Costos de atención por enfermedades atribuidas al consumo del tabaco en el IMSS. Luz Myriam Reynales Estrategia legislativa para el control del tabaquismo: El caso de México. Alejandro Madrazo Lajous Política fiscal y control del tabaquismo: una oportunidad para incrementar el erario público e incrementar el beneficio poblacional. Belén Sáenz de Miera Perspectivas para el control del tabaquismo: reflexiones sobre las políticas instrumentadas actualmente y futuras acciones. Carlos Rodríguez Ajenjo Simposio IV Impacto de estudios longitudinales en la práctica de la salud pública Moderador: Pablo Kuri Morales Disminuyendo la mortalidad prematura a la mitad (Halving premature death). Richard Peto Índice de masa corporal y mortalidad prematura (Body mass Index and mortality). Gary Whitlock Estudio longitudinal en población francesa. Francoise Clavel Los estudios longitudinales sobre enfermedades crónicas en población mexicana. Isabelle Romieu Simposio V Uso de resultados de investigación en la implementación de nuevas políticas en salud ambiental Moderador: Albino Barraza Villarreal Aplicaciones del monitoreo atmosférico en la determinación de contingencias ambientales y la prevención de enfermedades Margarita Castillejos Uso de resultados de investigación en los programas de Protección contra Riesgos Sanitarios. Rocío Alatorre Evaluación, manejo de riesgos y toma de decisiones en sitios contamidos con sustancias tóxicas. Fernando Díaz Barriga Dificultades para la aplicación de la normatividad sobre calidad del agua en playas y centros recreativos. Juanita Cortés Simposio VI Retos y oportunidades para la prevención y control de enfermedades infecciosas crónicas Moderador: Vicente Madrid Marina Panorama epidemiológico de las principales enfermedades infecciosas crónicas en México. Componentes para la priorización de su prevención y atención. Pablo Kuri Morales Apego al tratamiento y el desarrollo de fármaco-resistencia. Limitaciones y necesidades para el desarrollo de estrategias para el control efectivo de la tuberculosis. Ma. de Lourdes García García Potencial de las vacunas anti VPH en el control de tratamiento del CaCu. Robert Tindle Simposio VII La inseguridad en México: un reto de salud pública Moderadora: Martha María Téllez-Rojo Solís ¿Por qué la inseguridad es un problema de salud pública?. Luis de la Barreda Estadísticas oficiales vs percepción ciudadana de la inseguridad: el subregistro delictivo. Rafael Ruiz Harrell La respuesta gubernamental ante el problema de la inseguridad: retos y acciones. Israel Alvarado ¿Cómo prevenir la violencia imprudencial y los daños a la salud derivados de ella?. Guillermo Zepeda Leucona Simposio VIII Efectos de la desnutrición en la salud y el desarrollo humano y estrategias efectivas para su prevención. Moderador: Salvador Villalpando Hernández Efectos de la desnutrición en mortalidad. Jean Pierre Habicht Efectos de la desnutrición en el desarrollo humano. Reynaldo Martorell Efectividad de políticas y programas para abatir la desnutrición y la deficiencia de micronutrimentos. Lindsay Allen Simposio IX El impacto de la investigación en ciencias genómicas en el control de las enfermedades crónicas Moderador: Ruy López Ridaura Epidemiología del genoma humano: alcance y estrategias. Osvaldo Mutchinick Marcadores genéticos para el entendimiento de la fisiopatología de las enfermedades. Teresa Tusié Marcadores genómicos poblacionales para decisión de políticas en salud pública. Gerardo Jiménez Sánchez El papel de la investigación genómica en la individualización terapéutica. Humberto Nicoli Simposio IX-bis Modificación de políticas públicas a partir de resultados de evaluación Moderadora: Lynnette Neufeld Haciendo posibles evaluaciones de impacto en programas sociales. Gonzalo Hernández Licona Modificaciones del componente de alimentación y nutrición de Oportunidades a partir de los resultados de la evaluación. Lynnette Neufeld Experiencias en innovación en protección social a partir de resultados de investigación: programas de transferencias condicionadas para el combate a la pobreza Simposio X Problemas, políticas y acciones para mejorar la salud reproductiva. Moderadora: Ivonne Szasz Los retos para la salud reproductiva frente a las metas del milenio. Sandra García Avances en el cómo prevenir abortos inseguros. Deborah Billings Respecto a los derechos reproductivos en las políticas de salud reproductiva. Joaquina Erviti Avances y retos en la incorporación del enfoque de género en políticas de salud reproductiva. Juan Guillermo Figueroa Simposio XI Análisis crítico de la evolución de la mala nutrición durante las últimas décadas en México: resultados de la ENSANUT 2005-2006 Moderador: Héctor Bourges Rodríguez Análisis crítico de la evolución de la mala nutrición en los niños. Juan Rivera Dommarco Análisis crítico de la evolución de la anemia y la deficiencia de micronutrimentos en la población. Salvador Villalpando Hernández Análisis crítico de la mala nutrición en el adulto. Simón Barquera Cervera Comentarios sobre relevancia de los resultados de la ENSANUT para el componente de nutrición del programa Oportunidades. Carlos Gracia Nava Simposio XII Impacto de la evidencia basada en investigación para la toma de decisiones en salud. Moderador: Éctor Jaime Ramírez Barba El uso de la evidencia científica en la toma de decisiones en el IMSS. Ricardo Pérez Cuevas La investigación por misión en salud en el ámbito internacional. Mauricio Hernández Ávila Interfases en la oferta y demanda de investigación para el desarrollo de sistemas de salud: el caso de México. Miguel A. González Block Influencia de la investigación en la protección social en salud. Octavio Gómez Dantés Simposio XIII El peso de la enfermedad crónica en México: retos y desafíos ante la creciente epidemia Moderador: Ruy López Ridaura El peso de la enfermedad crónica en México. Rafael Lozano Ascencio Mejorar la calidad y eficiencia de los servicios: la prioridad. Clicerio González-Villalpando Characterization of modifiable risk factors and individual intervention: Their role on the chronic disease epidemic control in developing countries. Walter Willett Políticas y programas para la prevención de enfermedades crónicas. Carlos Santos Burgoa Simposio XIV Estrategias de control de las enfermedades transmitidas por vector Moderadora: Patricia Penilla Navarro La virulencia de los patógenos y su efecto en la prevalencia de la enfermedad. Implicaciones para el control del dengue. Eddie Holmes Integración de estrategias de campo y laboratorio. Posibilidades para la interrupción de la transmisión, el caso de la enfermedad de Chagas. Janine Madeleine Ramsey Perspectivas y dificultades para el control de ETV´s. Jorge Méndez Galván Impacto de la investigación en Enfermedades Transmitidas por Vectores. Fabio Zicker ER -