13 Congreso de Investigación en Salud Pública : Promoción y prevención: evidencia científica, política y acción [Plenarias] : / INSP - Cuernavaca, Morelos, México: INSP 2009 - : ; + - Evento : 13 Congreso de Investigación en Salud Pública 6 .

PLENARIAS


Sesión Plenaria I

Hacia la integración de un sistema nacional de salud: política y acción.
Moderador: José Ángel Córdova Villalobos. Secretaría de Salud. SS

Estrategias de integración de un sistema nacional de salud en México. José Ángel Córdova Villalobos. Secretaría de Salud. SS

El IMSS y su nueva visión estratégica. Juan Francisco Molinar Horcasitas. Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS

La modernización del ISSSTE y su perspectiva de integración. Miguel Ángel Yunes Linares. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. ISSSTE


Sesión Plenaria II

Hacia la erradicación de la desnutrición en Mesoamérica: bases para el componente de nutrición del sistema mesoamericano de salud pública.
Moderador: Manuel Urbina Fuentes. Investigación en Salud y Demografía, S.C. INSAD

Magnitud y distribución de la desnutrición en México, Centroamérica y Colombia. Chessa Luther. Organización Panamericana de la Salud. OPS

Evidencia sobre intervenciones efectivas para la prevención de la desnutrición. Reynaldo Martorell. Universidad de Emory

Combate a la desnutrición en mesoamérica: el sistema mesoamericano de salud pública. Juan Rivera Dommarco. Instituto Nacional de Salud Pública. INSP

Apoyo del Programa Mundial de Alimentos al combate a la desnutrición en Centroamérica. Ángela Céspedes. Programa mundial de alimentos


Sesión Plenaria III

El desafío en la atención de la “Diabetes-Riesgo Cardiometabólico”: un tsunami anunciado.
Moderador: Ruy López Ridaura. Instituto Nacional de Salud Pública. INSP

El reto diabetes en México: una oportunidad para la innovación plural. Manuel Ruíz de Chávez. Academia Nacional de Medicina/Presidencia ejecutiva FUNSALUD

El desempeño del sistema de atención en diabetes: ¿Cuándo se declara la fecha de cadu-cidad de un sistema de salud? Cliserio González Villalpando. Instituto Nacional de Salud Pública. INSP

Modelos de atención eficientes. ¿Acaso la prevención y la atención resultan en un maridaje plausible? Carlos Aguilar Salinas. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología


Sesión Plenaria IV

Promoción de la salud: de la teoría a la acción.
Moderador: Edna Arillo Santillán. Instituto Nacional de Salud Pública. INSP

Planificación sistemática en la promoción de la salud. María E. Fernández. Universidad de Texas

Promoción para la salud en hospitales. Dolores Juvinya Canals. Universidad de Girona. España

La promoción de la salud en la región: limitaciones, aciertos y perspectivas. Hiram Arroyo. Universidad de Puerto Rico


Sesión Plenaria V

Los determinantes sociales de la salud y las políticas públicas.
Moderador: Carlos Santos Burgoa Zarnecki. Secretaría de Salud. SS

Determinantes sociales de la salud, la experiencia brasileña. Paulo Buss. Oswaldo Cruz Foundation

Agencias internacionales y su papel en la promoción y prevención de la salud. Marcos Akerman. Organización Panamericana de la Salud. OPS

The Chief Public Health Officer’s report on the state of public health in Canada, 2008. Kim Elmslie. The Public Health Agency of Canada




Memoria de los congresos
Salud pública -- Investigación
Salud pública -- México -- Congresos