Promoción de estilos de vida saludables para prevenir sobrepeso y obesidad en niños y niñas en edad escolar, beneficiarios del banco de alimentos "Alimento para todos I.A.P.", Ciudad de México /
Grisel Flores Navarro
- Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2018
- 56 páginas 1 PDF
Proyecto de Titulación.
En cifras específicas de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT-MC) 2016, más del 70% de los adultos mexicanos tienen exceso de peso. En cuanto a cifras de la población infantil, en México tres de cada 10 niños en edad escolar padecen sobrepeso u obesidad. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, importante problema de salud pública que resulta alarmante y un gran reto para el país. El sobrepeso y la obesidad impactan de manera significativa en la salud tanto física como psicosocial de la población infantil, ya que cada vez son más los casos de hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y aumento de lípidos en sangre tanto en niños como en adolescentes. Aunado a esto, la obesidad infantil aumenta el riesgo de presentar obesidad durante la edad adulta y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades osteoarticulares y cáncer de mama y próstata. En el aspecto psicosocial, es común el auto rechazo de la figura y la desaprobación social, lo cual conlleva a problemas de adaptación en la sociedad, y bajo rendimiento escolar o laboral, repercutiendo en el área emocional, social e intelectual. Existe evidencia científica que demuestra que tanto la dieta como la actividad física son dos de los principales factores relacionados con la prevención del sobrepeso y la obesidad, razón por la cual se busca la promoción de estilos de vida saludables que disminuyan el sedentarismo, el consumo de alimentos con alta densidad energética y bebidas azucaradas en la población, mediante estrategias educativas y de promoción de la salud. Resulta de suma importancia que la población tenga conocimientos sobre los riesgos y daños que causa el sobrepeso y la obesidad, así como de las principales acciones que permiten prevenir dichos padecimientos desde temprana edad; por tal motivo el presente trabajo está enfocado en la adquisición y fortalecimiento de dicho conocimiento a través de una iniciativa de promoción de la salud, de tipo participativa, utilizando las 4P´s de la mercadotecnia social en salud, con la finalidad de que madres de familia o cuidadoras de niños y niñas en edad escolar fomenten estilos de vida saludables en su entorno familiar que permitan prevenir daños a la salud.
Alimentos para todos I.A.P. ---Programas de Nutrición -
Obesidad Pediátrica (prevención y control) Sobrepeso (prevención y control) ---Niños Conducta Alimentaria ---Estilo de Vida