TY - BOOK AU - Nájera Hernández, Luis Alberto, TI - Análisis del proceso de atención del embarazo y puerperio en adolescentes del municipio de Axochiapan, Morelos en el año 2017 PY - 2019/// CY - Cuernavaca, Mor. PB - El Autor KW - Embarazo en la Adolescencia - KW - Axochiapan, Mor N1 - Proyecto de titulación N2 - El embarazo adolescente es un fenómeno en aumento a nivel mundial, según cifras de UNICEF los países pobres de Asia, África y América Latina presentan los índices más altos de este fenómeno. Se ha observado que el bajo nivel socio económico así como la baja escolaridad son factores de riesgo para que se presente el embarazo en las mujeres adolescentes. Como ya se ha mencionado el embarazo adolescente se presenta con mayor frecuencia en personas con mala situación económica, el fenómeno además de agravar las condiciones precarias de las familias donde se presenta limita las posibilidades de los jóvenes padres de continuar con los estudios que desarrollaban al momento del embarazo con lo que el fenómeno propicia que el circulo de pobreza se perpetué. La adolescencia es un factor de riesgo, en caso de que en esta etapa se presente el embarazo, si a este hecho le sumamos las dificultades económicas y los problemas médicos propios del fenómeno nos encontramos ante un gran problema de Salud Pública. En México la gran mayoría de la población no cuenta con ningún tipo de seguridad social o seguro de gastos médicos, para dar acceso a la atención médica de este sector de la población existen los servicios de salud de cada estado y el Sistema de protección social en salud. Por mandato de ley las embarazadas tienen garantizado el acceso a los servicios de salud, sin embargo las complicaciones en embarazadas continúan presentándose. Con la finalidad de conocer la calidad con la que se otorgan los servicios de salud a las embarazadas se creó el presente estudio. En él se describe la manera en cómo se desarrolla la atención a las adolescentes embarazadas en un municipio de características tanto en el ámbito económico como educativo. La evaluación de la atención de la atención perinatal perite conocer el apego a la normatividad vigente, esto nos ubica en la manera como se desarrolla la 4 atención perinatal y nos provee un punto de partida para el desarrollo de recomendaciones tendientes a mejorar la calidad de la atención UR - http://catalogo.espm.mx/files/tes/056248.pdf ER -