Patrones de cambio de peso durante el primer año posparto y su asociación con riesgo cardiometabólico entre los 6 y 7 años posparto /
Diana Cristina Soria Contreras
- Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2019
- 105 páginas
Tesis
Resumen Con esta tesis nos planteamos evaluar la asociación del IMC pregestacional, la GPG y la lactancia materna con 4 patrones de cambio de peso mutuamente excluyentes a los 12 meses posparto, los cuales fueron: regreso al peso pregestational, retención de peso posparto, ganancia de peso posparto, retención + ganancia de peso posparto. En un segundo análisis, evaluamos la asociación de estos patrones de cambio de peso con factores de riesgo cardiometabólico entre los 6 y 7 años posparto. Los mapas conceptuales de los estudios se muestran en los anexos 1 y 2. Para cumplir nuestros objetivos, realizamos dos análisis secundarios utilizando datos de la cohorte de nacimientos PROGRESS. La cohorte PROGRESS inició en la ciudad de México en el año 2007 reclutando mujeres embarazadas entre julio de ese año y febrero del 2011. El reclutamiento y la primera visita de las madres participantes se llevaron a cabo en el 2º trimestre de embarazo. Posteriormente se realizaron visitas durante el 3° trimestre de embarazo, el parto, primer y sexto mes posparto, y cada 6 meses hasta los 2 años (12, 18 y 24 meses posparto). En una segunda fase, se realizó un seguimiento a los 48 meses y a los 72 meses posparto. Las mujeres incluidas eran derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: tener entre 18 y 45 años de edad, embarazo de producto único entre las semanas de gestación 12 y 24, no padecer problemas renales o cardiacos, tener acceso a una línea de teléfono, planear vivir en la ciudad de México en los siguientes 3 años y no utilizar ningún tipo de esteroide o medicamentos antiepilépticos. Se excluyeron a las mujeres con historial de infertilidad, diabetes, psicosis, consumo ≥1 bebida alcohólica por día, uso de drogas y uso habitual de medicamentos (por prescripción médica o no) y medicina tradicional (32,33).