La alimentación del preescolar en una zona rural /
Ruyluz Alcocer Rosado
- México, D.F. : El Autor, 1966
- 55 páginas
Tesis Profesional
Incluye bibliografía
RESUMEN: Las tasas de mortalidad del lactante y del pre-escolar son elevadas: 74.2 x 1,000 nacidos vivos y 74.4 x 1,000 respectivamente Cuyas causas principales son gastroenteritis y bronconeumonías presentando como factor comoún la desnutrición. Existen factores del medio ambiente e intrafamiliares que favorecen este estado de desnutrición en el pre-escolar. De acuerdo a las caracteristicas socio-economicas preponderantes en el Estado de México, se escogió Almoloya del Río para llevar a cabo el estudio de la alimentación del pre-escolar. se recabaron datos sobre esta comunidad y se realizó un programa educativo nutricional durante 3 meses con objeto de convivir más con la población y conocer mejor su sistema de vida y de alimentación, principalmente en el pre-escolar, al cual se pesó y midió y se encontró que el 84% de los niños tuvieron tallas y pesos bajos de acuerdo a las tablas del Hospital Infantil de México. Entre otros datos de interés se encontró que la ablactación y el destete se realizan entre los 18 y 2d4 meses. La alimentación del pre-escolar es a todas luces deficiente. En la evaluación del programa educativo se encontró mejoramiento en la talla y peso, así como en la alimentación del pre-escolar. Se comentan puntos de interés y se concluye que el pre-escolar constituye el grupo de edad más abandonado, por la familia, influyendo en esto la ignorancia y prejuicios de la madre así como el bajo nivel económico familiar. Se proyecta también realizar estudios similares a éste y de acuerdo a los resultados planear programas de Nutrición materno-infantil proniendo especial interés en el pre-escolar.
Trastornos de la Nutrición del Niño (diagnóstico) Factores Socioeconómicos Educación Alimentaria y Nutricional ---Niño