TY - BOOK AU - Aldama Santos, Ixtayul Leopoldo, AU - Ramírez Silva, Claudia Ivonne AU - Krouham Litchi, Alexander Oliver, AU - Ariza Gutiérrez, Ana Carolina, TI - Evaluación de la asociación entre estilo de vida con la inflamación crónica de bajo grado en población adulta Revisión sistemática PY - 2023/// CY - Ciudad de México : PB - El Autor KW - Estilos de vida KW - Inflamación Crónica de Bajo Grado KW - Revisión Sistemática KW - [Palabras clave: Estilo de vida, Inflamación Crónica de Bajo Grado, Enfermedades crónicas, adultos] N1 - Proyecto de Titulación N2 - Antecedentes: El estilo de vida comprende la forma típica de vivir, relacionarse y comportarse. En México, el estilo de vida más prevalente integra prácticas que ponen en riesgo la salud. Previo a la pandemia, el 73% de las personas presentaba un patrón alimentario detrimental, con un alto consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Sólo el 31.8% realizaba actividad física regular, hasta el 33% presentaba algún tipo de dificultad para dormir, mientras que el 19.8% consumía alcohol de forma excesiva, entre otros factores de riesgo. Justificación: Aproximadamente, el 75% de las muertes a nivel mundial se atribuyen a enfermedades crónicas no trasmisibles, mientras que el 50% de las muertes prematuras se deben a factores relacionados al estilo de vida. La Inflamación Crónica de Bajo Grado (ICBG) está presente en un amplio espectro de enfermedades crónicas. Más del 80% de las afecciones crónicas de salud podrían evitarse o reducirse mediante recomendaciones enfocadas a cambios en el estilo de vida. El realizar una revisión sistemática sobre la relación entre estilo de vida y su relación con ICBG, ayudará a dimensionar a la ICBG como una prioridad de salud pública que puede ser amortiguada mediante estrategias de estilo de vida. Metodología: La presente revisión sistemática se realizó mediante los criterios PRISMA, la extracción de datos contempló factores relacionados a estilo de vida. Se analizó el tipo de asociación que ejerce el estilo de vida sobre la ICBG. Resultados: Los algoritmos de búsqueda concentraron un total de 703 documentos, y finalmente quedaron seleccionados un total de 46 artículos para extracción de información agrupando una n poblacional de 463 289 participantes. Conclusiones: Todas las intervenciones que contemplaron hábitos saludables, mejoraron el perfil inflamatorio, y la intensidad de la reducción de los biomarcadores esta en relación a la raza, sexo, edad, factores de riesgo, consumo de medicamentos o suplementos, adherencia a la intervención y niveles basales. Las intervenciones prolongadas, supervisadas con seguimiento estrecho tuvieron mayor mejora en el perfil inflamatorio. El sostener en el tiempo estilos de vida saludable contribuye a la reducción de las dosis de medicamentos, reducción del riesgo de presentar condiciones de salud o complicaciones de estas UR - https://catalogo.espm.mx/files/tes/056450.pdf ER -