TY - BOOK AU - Roca Chiapas, Jorge Mauricio, de la AU - Jiménez Aguilar, Alejandra AU - Salazar Arriola, Sergio Armando TI - Intervención educativa para mejorar las competencias del personal del CAPASITS de Río Blanco para favorecer el autocuidado y la satisfacción del paciente que vive con VIH PY - 2023/// CY - Cuernavaca, Mor. : PB - El Autor KW - Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) KW - Intervención Educativa KW - Pacientes KW - VIH KW - Río Blanco, Veracruz N1 - Proyecto de Titulación N2 - Introducción: La comunicación e interacción entre las personas que viven con VIH (PVV’s) y el personal de salud son de vital importancia para mejorar la calidad de vida y disminuir el estigma hacia las PVV’s y de esta forma, alcanzar las metas de los planes mundiales para poner fin a la epidemia de SIDA para 2030. Por lo tanto, el objetivo del proyecto fue implementar una intervención educativa para mejorar las competencias del personal y el autocuidado/satisfacción de las PVV’s en el CAPASITS de Río Blanco. Metodología: La muestra del personal de salud fue de 19 a las que se les realizó un pre/post evaluación de la intervención educativa diseñada mediante la Escala de VIH-65 y la lista de comprobación del asesoramiento para evaluar competencias, actitudes y la calidad mínima de conocimientos. La muestra de PVV’s fue de 300, a quienes se les aplicó el cuestionario de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS) para evaluar el autocuidado y la satisfacción de la calidad de atención recibida. Resultados: Los conocimientos correctos (p<0.001), erróneos (p<0.006), las actitudes positivas (p<0.007), susceptibilidad (p<0.010), autoeficacia (p<0.016) y la lista de comprobación sobre la calidad mínima de conocimientos (p<0.000) del personal de salud mejoraron después de la intervención educativa. En las PVV’s, el trato digno (p<0.000), la comunicación (p<0.000), autonomía (p<0.000), el financiamiento (p<0.000), la calidad percibida (p<0.000) y el autocuidado (p<0.000) mejoraron después de la intervención. Conclusiones: Con integración de valoraciones pre/post intervención educativa se puede observar cómo mejoran las competencias, actitudes, conocimientos del personal de salud, que inciden en el autocuidado y la satisfacción de la calidad de atención recibida de las PVV’s. Asimismo, se observaron áreas de oportunidad para trabajar en las futuras intervenciones educativas como las actitudes negativas y neutras que tiene el personal de salud hacia las PVV´s UR - https://catalogo.espm.mx/files/tes/056475.pdf ER -