TY - BOOK AU - Lázaro Carrera, Laura Sofía AU - Cruz Gongora, Vanessa Vianey de la, AU - Gaona Pineda, Elsa Berenice AU - Salinas Rodríguez, Aarón, TI - Calidad de la dieta y su asociación con la fragilidad en el adulto mayor mexicano: análisis de la ENSANUT 2012 y 2018 PY - 2023/// CY - Cuernavaca, Mor. PB - El Autor KW - Palabras clave: envejecimiento, fragilidad, adulto mayor, calidad de la dieta N1 - Tesis modalidad artículo N2 - Introducción: Dentro de las características del envejecimiento el estado de “inflammaging” es una de las más comunes. La fragilidad es una marca de dicho proceso, la cual disminuye las reservas fisiológicas provocando mayor vulnerabilidad a resultados adversos cuando hay exposición a factores de estrés. La dieta se ha identificado como uno de los factores de riesgo para el inicio o progresión de la fragilidad, siendo la calidad de la dieta una de las características que ha mostrado un mayor o menor riesgo de desarrollar fragilidad. La evidencia actualmente reportada es mayormente en poblaciones anglosajonas, por lo que en México hasta el momento no se cuentan con estudios que exploren dicha asociación. Objetivo: Evaluar la calidad de la dieta y su asociación con la fragilidad en adultos mayores (AM) participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012 y 2018. Metodología: Estudio transversal en AM participantes de la ENSANUT 2012 y 2018. La calidad de la dieta se evaluará mediante la puntuación global de la calidad de la dieta (GDQS, por sus siglas en inglés): ≤ 15 riesgo alto, ≥ 15 a < 23 riesgo moderado y ≥ 23 como un bajo riesgo de inadecuación nutrimental. La presencia de fragilidad se determinará por el índice de fragilidad de Rockwood: sujetos no frágiles (robustos): <0.1, pre-frágiles: ≥0.1- <0.21 y frágiles: ≥0.21. Resultados esperados: Se espera obtener evidencia de las características de la dieta y la asociación entre la calidad de la dieta con la fragilidad en el AM mexicano UR - https://catalogo.espm.mx/files/tes/056538.pdf ER -