Diseño y evaluación de una intervención de partería para embarazadas de bajo riesgo en un hospital de Hidalgo, México / Amado Rafael Meneses Monroy
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES M543d 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056056 |
Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021
Resumen
La atención a embarazadas en el municipio de Tula es deficiente y la asistencia de las mujeres
al control prenatal es irregular. Aunado a lo anterior, en el Hospital General de Tula, no se
ofrece consulta de control prenatal a mujeres con bajo riesgo, debido a la saturación del
servicio de obstetricia. Por lo que, es necesario reorganizar al personal y dar prioridad a otras
actividades enfocadas a pacientes con alto riesgo y hospitalizadas, y también a pacientes en
consulta externa de control prenatal con bajo riesgo.
Se cuenta con evidencia internacional en la disminución de Morbilidad Materna Extrema
mediante la realización de actividades efectivas para un adecuado control prenatal con
acciones de partería profesional.
Tomando en cuanto lo anterior se diseñó y evaluó una intervención educativa de partería
dirigida al personal de enfermería, encaminada a mejorar la atención del control prenatal de
embarazadas de bajo riesgo.
Se realizó una intervención educativa al personal de enfermería del servicio de obstétrica del
Hospital General de Tula para asegurar se conozcan y apliquen las competencias de partería.
El diseño es prospectivo longitudinal, cuasiexperimental, con pre y post test, con grupo de
comparación entre pares de otra unidad médica.
Los principales resultados sobre el nivel de conocimientos en el Hospital General de Tula, con
base en la mediana, muestran que en el grupo de estudio el pretest el post test 1 y 2 el
conocimiento del personal de partería aumentó de 7.2 el pretest a 8.9 en el post test 1 y a 8.2
en el post test 2. Estos resultados muestran que esta intervención educativa es de utilidad para
implementarla en el Estado de Hidalgo y contribuir a la salud de las mujeres embarazadas.
Los hallazgos en las usuarias del Hospital General de Tula de embarazos no planeados (82%),
muertes fetales previas (21%), elevación de cifras tensionales (28%) y antecedentes de
infecciones de vías urinarias (67%), obligan a que el primer nivel de atención asuma el reto de
identificar e intervenir los embarazos de alto riesgo mediante control prenatal temprano y de
calidad
No hay comentarios en este titulo.