Identificar derechos sexuales y reproductivos con adolescentes para prevenir embarazos, en un escenario de características rurales / Adriana Sugey Reyes Quintero
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES R457i 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 056257 |
Proyecto de titulación (Maestra en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2018
presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer un programa de intervención con mujeres adolescentes entre 14 y 18 años, beneficiarias del programa PROSPERA en el Centro de Salud Centinela de la comunidad de Tetela del Volcán, Morelos, población con características rurales. Esta intervención pretende incrementar el conocimiento en las adolescentes sobre sus derechos sexuales y reproductivos, y contribuir a que obtengan información más asertiva y con esto ayudarlas a que tomen mejores decisiones; promover una comunicación efectiva que fortalezca el acceso tanto a la información como al otorgamiento de métodos de planificación familiar cuando sean solicitados. Todo lo anterior con la intensión de retrasar el embarazo temprano dado que representa un problema de salud pública y hay evidencia científica que demuestra que el embarazo en adolescentes representa alto riesgo para la mamá y su hijo.
Es importante tomar en cuenta la vulnerabilidad social acentuada por los determinantes que las rodean, haciendo marcada diferencia entre vivir en un medio rural y un medio urbano, las condiciones de género asimétricas también contribuyen a embarazos no planeados o provocados por la exigencia de la pareja, y el embarazo temprano en muchos casos orilla a dejar la escuela, lo que limita las posibilidades de mejores oportunidades de trabajo y trunca “los proyectos de vida” con lo que trazan un camino obligado como cuidadoras y proveedoras.
De ahí el interés en contribuir a que se tenga mayor y mejor acercamiento a la información sobre “derechos sexuales y reproductivos en adolescentes”, dado que en los talleres y capacitaciones de los servicios de salud y específicamente en el programa de inclusión social PROSPERA se tienen contemplados, sin embargo, continúan los embarazos, situación que exige retomar esfuerzos para empoderar a las adolescentes.
No hay comentarios en este titulo.