Barreras para el acceso al tratamiento de antivirales de acción directa para hepatitis C en unidades de tercer nivel en la Ciudad de México, 2021 / Cecilia Morlet García
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES M864b 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056274 |
Proyecto de titulación - (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Enfermedades Infecciosas) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021
Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles que se consideran un
problema de salud pública a nivel mundial. En 2015 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) estimó que había en el mundo 71 millones de personas con hepatitis C en su forma
crónica, de estos, 399.000 fallecieron por complicaciones de la enfermedad causada por el
Virus de la Hepatitis C (VHC). Actualmente, es necesario que el 90% de los pacientes
infectados con el VHC sea diagnosticado y el 80% de estos últimos sea tratado (1).
Además de las secuelas hepáticas, la hepatitis C conlleva a tener una carga
adicional para otras comorbilidades tales como: depresión, diabetes mellitus, enfermedad
renal crónica, alteraciones cardiovasculares, entre otras. En sí, estas comorbilidades son
asociadas directamente a la hepatitis C, llamándolas manifestaciones extrahepáticas (2, 3).
En 2010 y 2014 fueron aprobadas resoluciones para abordar a la hepatitis C como
un importante problema de salud pública; sin embargo, en 2015 a consecuencia de otras
amenazas a la salud pública, se produjeron 1.75 millones de nuevas infecciones,
principalmente por el uso de drogas parenterales, haciendo un énfasis especial en la pobre
seguridad que ofrecían los servicios de salud, pero sobre todo, a los elevados costos a los
que se comercializan los antivirales de acción directa, siendo estos últimos exitosos en las
tasas de curación para hepatitis C (4).
El presente proyecto terminal busca definir las barreras para el acceso al tratamiento
de antivirales de acción directa para hepatitis C en distintas unidades de tercer nivel de la
Ciudad de México, con el fin de otorgar información que permita la toma de decisiones del
personal sanitario acerca de tratamiento correcto y oportuno de la hepatitis C.
No hay comentarios en este titulo.