Diseño de una iniciativa educativa dirigida a personas promotoras comunitarias para la prevención oportuna de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años. Tlaltizapán de Zapata, Morelos, México, 2023 / Astrid Vázquez Martínez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES V393d 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056499 |
Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Enfermedades Infecciosas) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023
La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ha presentado una tendencia en la disminución de la incidencia y mortalidad en México en niñas y niños menores de 5 años, sin embargo, debido el impacto de sus posibles complicaciones y consecuencias continúa representando un problema de salud pública. Siendo más vulnerables las infancias que viven en situación de pobreza a episodios de mayor duración y gravedad por EDA, ya que su incidencia se encuentra directamente relacionada con el nivel socioeconómico. Tal es el caso del municipio de Tlaltizapán de Zapata, Morelos en donde más del 50% de su población vive en condiciones de pobreza moderada y extrema; a través del DISP 2021-2022 realizado por alumnos de la ESPM se identificó a la EDA como segundo motivo de consulta médica en los últimos cinco años.
Objetivo general: Diseñar una iniciativa educativa dirigida a personas promotoras comunitarias de salud para prevenir y atender oportunamente la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niñas y niños menores de 5 años en Tlaltizapán de Zapata, Morelos, México, 2023.
Material y métodos: Estudio transversal, mixto. Dirigido a personas promotoras comunitarias de salud de las 21 ayudantías del municipio de Tlaltizapán de Zapata, Morelos. El diseño se planteó realizar en tres etapas. Etapa 1) Diagnóstico de la situación de la EDA mediante el análisis de fuentes secundarias de información de las bases de datos de la DGE, así como del DISP municipal 2021-2022. Etapa 2) Planeación de las sesiones educativas, con base en elementos de la andragogía y de la educación popular. Para lo cual se estructuraron un total de 8 sesiones alineadas a dos ejes temáticos principales en relación al conocimiento, prevención, identificación de datos de alarma y atención oportuna de la EDA, para las que se contempló una estructura prestablecida y secuencial del contenido, establecido en cada una de las cartas descriptivas elaboradas, así como el desarrollo de los recursos pertinentes acorde al tema específico. Etapa 3) Evaluación, mediante el registro de asistencia de las personas participantes, aplicación de un pre y post test de conocimientos, así como una encuesta de satisfacción.
Resultados: Consistió en la elaboración de la secuencia didáctica de la iniciativa propuesta, sin que esta haya sido implementada. De llevarse a cabo la implementación, se esperaría un incremento en el nivel de conocimiento de las personas promotoras de salud que llegaran a participar, lo cual podría contribuir a largo plazo en la reducción de la morbilidad de la EDA en niñas y niños menores de 5 años en el municipio y por consiguiente potencial el desarrollo de las infancias.
No hay comentarios en este titulo.