Propuesta de manual de organización de la clínica de la memoria del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Ciudad de México, 2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 96 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Protocolo de proyecto de titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Envejecimiento) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Objetivo: Diseñar una propuesta de manual de organización de la Clínica de la Memoria del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores con base en el marco legal que rige y norma sus actividades y a través de una evaluación administrativa organizacional con el fin de mejorar el servicio de atención de las personas con trastornos neurocognitivos y optimizar su estructura organizacional Método: Se efectuó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal para la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, se revisó el marco jurídico mexicano vigente que sustenta el funcionamiento de la Clínica y se entrevistó al personal adscrito, con funciones o responsabilidades dentro de ella, el muestreo fue por conveniencia. Resultados: Se integraron 41 documentos: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 7 Leyes generales, 8 Normas Oficiales, un acuerdo, un programa operativo y 22 documentos normativos entre los que se encuentra guías de práctica clínica y manuales operativos, se validó la vigencia de los documentos en el Diario Oficial de la Federación. Se realizaron 3 entrevistas al personal de la Clínica de Memoria: un personal médico, un personal de psicología y un personal de gericultura. Conclusiones: El resultado de la revisión del marco legal y las entrevistas realizadas al personal permitieron diseñar el manual y afirmar que el modelo de atención que se ofrece en la Clínica de la Memoria del INAPAM funciona con base en la capacidad de infraestructura y de los recursos humanos con los que se cuenta, actualmente solo se encuentran tres personas laborando en la institución: un personal médico, un personal de psicología y un personal de gericultura los cuales trabajan en una misma área común por falta de instalaciones adecuadas. El perfil del personal es adecuado para la población que se atiende: personas adultas mayores con trastornos cognitivos, y a los cuales se les atienden con un modelo de atención que se limita al diagnóstico, talleres de orientación a la familia y seguimiento a mediano plazo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES C967p 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056511

Protocolo de proyecto de titulación (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Envejecimiento) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Objetivo: Diseñar una propuesta de manual de organización de la Clínica de la Memoria del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores con base en el marco legal que rige y norma sus actividades y a través de una evaluación administrativa organizacional con el fin de mejorar el servicio de atención de las personas con trastornos neurocognitivos y optimizar su estructura organizacional Método: Se efectuó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal para la recopilación de información de fuentes primarias y secundarias, se revisó el marco jurídico mexicano vigente que sustenta el funcionamiento de la Clínica y se entrevistó al personal adscrito, con funciones o responsabilidades dentro de ella, el muestreo fue por conveniencia. Resultados: Se integraron 41 documentos: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 7 Leyes generales, 8 Normas Oficiales, un acuerdo, un programa operativo y 22 documentos normativos entre los que se encuentra guías de práctica clínica y manuales operativos, se validó la vigencia de los documentos en el Diario Oficial de la Federación. Se realizaron 3 entrevistas al personal de la Clínica de Memoria: un personal médico, un personal de psicología y un personal de gericultura. Conclusiones: El resultado de la revisión del marco legal y las entrevistas realizadas al personal permitieron diseñar el manual y afirmar que el modelo de atención que se ofrece en la Clínica de la Memoria del INAPAM funciona con base en la capacidad de infraestructura y de los recursos humanos con los que se cuenta, actualmente solo se encuentran tres personas laborando en la institución: un personal médico, un personal de psicología y un personal de gericultura los cuales trabajan en una misma área común por falta de instalaciones adecuadas. El perfil del personal es adecuado para la población que se atiende: personas adultas mayores con trastornos cognitivos, y a los cuales se les atienden con un modelo de atención que se limita al diagnóstico, talleres de orientación a la familia y seguimiento a mediano plazo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300