Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Globalization and the Nation State 2nd Edition

Por: Tipo de material: TextoTextoEdición: 2Descripción: 1 online resource (278 pages)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
ISBN:
  • 9780230344167
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: Globalization and the Nation StateClasificación CDD:
  • 306
Clasificación LoC:
  • HF1359.H658 2011
Recursos en línea:
Contenidos:
Portada -- Medio Título -- Título -- Copyright -- Contenido -- Lista de Tablas y Figuras -- Agradecimientos -- 1 Introducción a la Segunda Edición -- Debate y Controversia -- Globalización y Desigualdad -- Globalización y Medio Ambiente -- Los límites de la globalización -- Comprensión de la globalización: viejos temas y nuevos desafíos -- Complejidades globales -- La robustez del Estado nación -- Nacionalismo y etnicidad -- Comprensión de la globalización: cuestiones de tiempo y espacio -- Historia y geografía de la globalización -- ¿Un mundo o muchos? -- Definiciones, Conceptos y Representaciones -- La Globalización y la Necesidad de una Base de Investigación Multidisciplinaria -- La Ubicación Social del Autor -- Plan del Libro: Vinculando la Globalización con el Estado Nacional -- 2 La Larga Historia de la Globalización -- Cuestiones Preliminares -- Historia de estructuras y redes globales -- Globalización y civilización -- Comprender la globalización: ver el mundo como un lugar único -- Resumir por qué las imágenes del mundo importan -- Cuatro imágenes del orden mundial -- Globalización, la gran brecha e historias globales alternativas -- - Fases recientes en la historia de la globalización -- Observaciones finales -- 3 La economía global -- La reciente intensificación de la globalización económica -- Algunos contornos de la globalización económica -- La empresa multinacional: Organización global de la producción y el consumo -- Marketing global y el Consumidor -- La Institucionalización Más Amplia de la Economía Global -- Organizaciones y Redes -- Regulación Institucional de la Economía Global omía -- La Economía Global, la Regulación Global y el Estado Nación -- Regulación Económica: Un Sistema Multiactor Desigual -- Conclusión -- 4 ¿Está Terminado el Estado Nación? -- Definición del Estado Nación -- Variaciones y similitudes entre los Estados Nación en relación con los desafíos globales -- La globalización y la soberanía del Estado Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen Enviar comentarios Paneles laterales
El capitalismo global, las multinacionales y el Estado nacional -- Dilemas que enfrenta el Estado nacional -- ¿Existen alternativas basadas en el Estado al capitalismo corporativo? -- Multinacionales y el Tercer Mundo -- La Dinámica Histórica del Estado Nación -- Conclusión: El Estado Nación y los Múltiples Desafíos a la Soberanía Estatal -- 5 Gobernanza Global: ¿Hacia una Política Global? -- Introducción -- Una breve sociología histórica de la política global -- La internacionalización del Estado y las Naciones Unidas -- Estados nacionales y más allá -- Protección ambiental: un estudio de caso en el funcionamiento de la política global emergente -- Conceptualización de la política global -- Conclusión -- 6 Nacionalismo y etnicidad en un mundo globalizado -- Algunas pautas conceptuales e históricas iniciales -- El nacionalismo y el Estado nación -- Teorías del nacionalismo y el Estado nación -- La invención de la tradición -- Nacionalismo: dando sentido a un debate complejo -- Etnicidad y nacionalidad -- Etnicidad y multiculturalismo -- Globalización, Estado nación y etnicidad -- Conclusión -- 7 ¿Globalización y cultura? -- Definición de cultura -- Globalización, dominio cultural y homogeneización cultural -- Homogeneización cultural y americanización -- Polarización, no homogeneización -- Hibridación -- ¿Se está volviendo cosmopolita la cultura global? -- Conclusión -- 8 Conclusión -- Desafíos analíticos -- ¿Está la globalización a punto de ser reemplazada por un resurgimiento de los Estados nacionales? -- ¿Qué se debe hacer con la globalización? ¿Es bueno o malo? -- ¿Existen bases para el optimismo global? -- ¿Dibujando un Balance Moral? -- Bibliografía -- Índice Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen Enviar comentarios Paneles laterales
Resumen: Esta nueva edición es una discusión clara de los debates y conceptos que definen la globalización con un enfoque único en el estado nación. Actualizado con nuevos ejemplos y temas de vanguardia, desde las últimas tecnologías de Apple hasta los derechos humanos, este libro es una nueva mirada a la globalización para estudiantes y académicos por igual.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Ebook 306 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible Bibliografía de las UDs eB-056200

Portada -- Medio Título -- Título -- Copyright -- Contenido -- Lista de Tablas y Figuras -- Agradecimientos -- 1 Introducción a la Segunda Edición -- Debate y Controversia -- Globalización y Desigualdad -- Globalización y Medio Ambiente -- Los límites de la globalización -- Comprensión de la globalización: viejos temas y nuevos desafíos -- Complejidades globales -- La robustez del Estado nación -- Nacionalismo y etnicidad -- Comprensión de la globalización: cuestiones de tiempo y espacio -- Historia y geografía de la globalización -- ¿Un mundo o muchos? -- Definiciones, Conceptos y Representaciones -- La Globalización y la Necesidad de una Base de Investigación Multidisciplinaria -- La Ubicación Social del Autor -- Plan del Libro: Vinculando la Globalización con el Estado Nacional -- 2 La Larga Historia de la Globalización -- Cuestiones Preliminares -- Historia de estructuras y redes globales -- Globalización y civilización -- Comprender la globalización: ver el mundo como un lugar único -- Resumir por qué las imágenes del mundo importan -- Cuatro imágenes del orden mundial -- Globalización, la gran brecha e historias globales alternativas -- - Fases recientes en la historia de la globalización -- Observaciones finales -- 3 La economía global -- La reciente intensificación de la globalización económica -- Algunos contornos de la globalización económica -- La empresa multinacional: Organización global de la producción y el consumo -- Marketing global y el Consumidor -- La Institucionalización Más Amplia de la Economía Global -- Organizaciones y Redes -- Regulación Institucional de la Economía Global omía -- La Economía Global, la Regulación Global y el Estado Nación -- Regulación Económica: Un Sistema Multiactor Desigual -- Conclusión -- 4 ¿Está Terminado el Estado Nación? -- Definición del Estado Nación -- Variaciones y similitudes entre los Estados Nación en relación con los desafíos globales -- La globalización y la soberanía del Estado
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

El capitalismo global, las multinacionales y el Estado nacional -- Dilemas que enfrenta el Estado nacional -- ¿Existen alternativas basadas en el Estado al capitalismo corporativo? -- Multinacionales y el Tercer Mundo -- La Dinámica Histórica del Estado Nación -- Conclusión: El Estado Nación y los Múltiples Desafíos a la Soberanía Estatal -- 5 Gobernanza Global: ¿Hacia una Política Global? -- Introducción -- Una breve sociología histórica de la política global -- La internacionalización del Estado y las Naciones Unidas -- Estados nacionales y más allá -- Protección ambiental: un estudio de caso en el funcionamiento de la política global emergente -- Conceptualización de la política global -- Conclusión -- 6 Nacionalismo y etnicidad en un mundo globalizado -- Algunas pautas conceptuales e históricas iniciales -- El nacionalismo y el Estado nación -- Teorías del nacionalismo y el Estado nación -- La invención de la tradición -- Nacionalismo: dando sentido a un debate complejo -- Etnicidad y nacionalidad -- Etnicidad y multiculturalismo -- Globalización, Estado nación y etnicidad -- Conclusión -- 7 ¿Globalización y cultura? -- Definición de cultura -- Globalización, dominio cultural y homogeneización cultural -- Homogeneización cultural y americanización -- Polarización, no homogeneización -- Hibridación -- ¿Se está volviendo cosmopolita la cultura global? -- Conclusión -- 8 Conclusión -- Desafíos analíticos -- ¿Está la globalización a punto de ser reemplazada por un resurgimiento de los Estados nacionales? -- ¿Qué se debe hacer con la globalización? ¿Es bueno o malo? -- ¿Existen bases para el optimismo global? -- ¿Dibujando un Balance Moral? -- Bibliografía -- Índice
Más información sobre este texto de origenPara obtener más información sobre la traducción, se necesita el texto de origen
Enviar comentarios
Paneles laterales

Esta nueva edición es una discusión clara de los debates y conceptos que definen la globalización con un enfoque único en el estado nación. Actualizado con nuevos ejemplos y temas de vanguardia, desde las últimas tecnologías de Apple hasta los derechos humanos, este libro es una nueva mirada a la globalización para estudiantes y académicos por igual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300