Factores de riesgo asociados a familiares de pacientes con cáncer colorectal e intervención de detección temprana en un hospital de tercer nivel en Nuevo León en el año 2021 / Martín Iván Wah Suárez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2022Descripción: 52 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Protocolo de Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2022 Resumen: Resumen Se realiza un estudio transversal y descriptivo en el que se desarrolla un instrumento con los diferentes factores de riesgo y conductas que pueden predisponer al desarrollo de cáncer de colon y recto en familiares de personas con diagnóstico de cáncer de colon y recto; en comparación con la población que no tiene antecedentes familiares. Este estudio se realiza en el Hospital Universitario “Dr. José E. González” en Monterrey, Nuevo León, México. En el presente estudio se trata de determinar el riesgo de las poblaciones con factores de riesgo de cáncer de colon en familiares de pacientes con cáncer de colon y recto y población general en el Hospital Universitario “Dr. José E. González” en Monterrey, Nuevo León, México en el 2021 para dar recomendaciones que contribuyan a la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad. De toda esta problemática en la detección tardía del cáncer de colon y recto, en la falta de aplicabilidad de la normativa que existente de este tema, se debe tener el reto para crear una política o práctica de salud dirigida a atacar esta situación. En el presente estudio se encontró que la población general tiene más síntomas gastrointestinales que los familiares de pacientes con cáncer de colon y recto, sin embargo, este conteo se lo podemos atribuir a la alta manifestación de síntomas gastrointestinales, y la alta prevalencia de la enfermedad de colon irritable en la población general. Con los hallazgos del instrumento se realizó un manual estandarizado para poder aplicarlo en la consulta externa de Hospitales públicos y privados.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES W136f 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056277

Protocolo de Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2022

Resumen
Se realiza un estudio transversal y descriptivo en el que se desarrolla un instrumento con los
diferentes factores de riesgo y conductas que pueden predisponer al desarrollo de cáncer de colon y recto
en familiares de personas con diagnóstico de cáncer de colon y recto; en comparación con la población
que no tiene antecedentes familiares. Este estudio se realiza en el Hospital Universitario “Dr. José E.
González” en Monterrey, Nuevo León, México. En el presente estudio se trata de determinar el riesgo de las
poblaciones con factores de riesgo de cáncer de colon en familiares de pacientes con cáncer de colon y
recto y población general en el Hospital Universitario “Dr. José E. González” en Monterrey, Nuevo León,
México en el 2021 para dar recomendaciones que contribuyan a la disminución del riesgo de padecer
esta enfermedad.
De toda esta problemática en la detección tardía del cáncer de colon y recto, en la falta de
aplicabilidad de la normativa que existente de este tema, se debe tener el reto para crear una política o
práctica de salud dirigida a atacar esta situación. En el presente estudio se encontró que la población
general tiene más síntomas gastrointestinales que los familiares de pacientes con cáncer de colon y recto,
sin embargo, este conteo se lo podemos atribuir a la alta manifestación de síntomas gastrointestinales, y
la alta prevalencia de la enfermedad de colon irritable en la población general. Con los hallazgos del
instrumento se realizó un manual estandarizado para poder aplicarlo en la consulta externa de Hospitales
públicos y privados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300