¿La lactancia materna mitiga los efectos negativos de la exposición prenatal a mercurio en neurodesarrollo? Un análisis longitudinal de la niñez mexicana. / Erendira Victoriano Taboada

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 34 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Artículo (Maestría en ciencias con área de concentración en economía de la salud) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Objetivo. Analizar el efecto de la lactancia materna en el neurodesarrollo de niños que han estado expuestos a mercurio durante la etapa prenatal. Materiales y métodos. Analizamos 387 duplas madre-hijo en una cohorte de niños mexicanos participantes de la cohorte PROGRESS (Programming Research in Obesity, Growth, Environment and Social Stressors), se analizó la asociación entre desarrollo cognitivo, de lenguaje y de motricidad con la concentración de mercurio en orina materna durante el embarazo mediante métodos multivariados, adicionalmente, se estimó el efecto causal de mercurio en las tres áreas del neurodesarrollo mediante un emparejamiento por puntaje de propensión, ambos modelos se generaron para la muestra completa y también categorizada por lactancia. Resultados. Las madres tuvieron un promedio de 1.69 mcg/dL de mercurio en orina. Se encontró que cada aumento de 1 mcg/dL de mercurio en orina materna se asoció con un decremento de 0.45 (p<0.05) puntos en el índice de desarrollo cognitivo del niño y 0.61 (p<0.01) puntos en el índice de lenguaje. Se categorizó la variable de mercurio con punto de cohorte en 1 mcg/dL, se observó que la exposición por arriba de 1 mcg/dL se asocia con 2.22 (p<0.05) y 2.32 (p<0.05) puntos menos de cognición y lenguaje respectivamente, esta asociación aumentó a 2.26 (p<0.05) y 3.21(p<0.05) al utilizar un punto de corte por arriba de 1.5 mcg/dL. Al estratificar la muestra por lactancia (con y sin lactancia) se observó que la asociación negativa entre mercurio continuo y cognición aumentó a 0.54 (p >0.05) en niños con lactancia mientras que la asociación negativa entre mercurio continuo y lenguaje disminuyó a 0.59 (p=0.05). Los modelos de emparejamiento por puntaje de propensión mostraron que el efecto negativo de mercurio prenatal en la puntuación de cognición fue -2.5 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1 mcg/dL de mercurio y -3.0 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1.5 mcg/dL de mercurio en niños con lactancia, mientras que el efecto en niños sin lactancia fue menor y no significativo para ambos niveles de exposición, el efecto negativo de mercurio prenatal en puntuación de lenguaje fue -1.8 (p>0.05) a un nivel de exposición de 1 mcg/dL de mercurio y -2.07 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1.5 mcg/dL de mercurio en niños con lactancia mientras que en niños sin lactancia estos efectos aumentaron a -2.7 (p<0.05) y -4.0 (p<0.05). Conclusiones. La exposición prenatal a mercurio tiene efectos negativos en cognición y lenguaje a los 24 meses de edad del niño, la lactancia materna podría mitigar los efectos negativos en lenguaje, pero podría magnificar los efectos negativos en cognición. Palabras clave: Mercurio, lactancia, cognición, motricidad, lenguaje, neurodesarrollo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES V645l 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056479

Artículo (Maestría en ciencias con área de concentración en economía de la salud) -- Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Objetivo. Analizar el efecto de la lactancia materna en el neurodesarrollo de niños que han estado expuestos a mercurio durante la etapa prenatal. Materiales y métodos. Analizamos 387 duplas madre-hijo en una cohorte de niños mexicanos participantes de la cohorte PROGRESS (Programming Research in Obesity, Growth, Environment and Social Stressors), se analizó la asociación entre desarrollo cognitivo, de lenguaje y de motricidad con la concentración de mercurio en orina materna durante el embarazo mediante métodos multivariados, adicionalmente, se estimó el efecto causal de mercurio en las tres áreas del neurodesarrollo mediante un emparejamiento por puntaje de propensión, ambos modelos se generaron para la muestra completa y también categorizada por lactancia. Resultados. Las madres tuvieron un promedio de 1.69 mcg/dL de mercurio en orina. Se encontró que cada aumento de 1 mcg/dL de mercurio en orina materna se asoció con un decremento de 0.45 (p<0.05) puntos en el índice de desarrollo cognitivo del niño y 0.61 (p<0.01) puntos en el índice de lenguaje. Se categorizó la variable de mercurio con punto de cohorte en 1 mcg/dL, se observó que la exposición por arriba de 1 mcg/dL se asocia con 2.22 (p<0.05) y 2.32 (p<0.05) puntos menos de cognición y lenguaje respectivamente, esta asociación aumentó a 2.26 (p<0.05) y 3.21(p<0.05) al utilizar un punto de corte por arriba de 1.5 mcg/dL. Al estratificar la muestra por lactancia (con y sin lactancia) se observó que la asociación negativa entre mercurio continuo y cognición aumentó a 0.54 (p >0.05) en niños con lactancia mientras que la asociación negativa entre mercurio continuo y lenguaje disminuyó a 0.59 (p=0.05). Los modelos de emparejamiento por puntaje de propensión mostraron que el efecto negativo de mercurio prenatal en la puntuación de cognición fue -2.5 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1 mcg/dL de mercurio y -3.0 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1.5 mcg/dL
de mercurio en niños con lactancia, mientras que el efecto en niños sin lactancia fue menor y no significativo para ambos niveles de exposición, el efecto negativo de mercurio prenatal en puntuación de lenguaje fue -1.8 (p>0.05) a un nivel de exposición de 1 mcg/dL de mercurio y -2.07 (p<0.05) a un nivel de exposición de 1.5 mcg/dL de mercurio en niños con lactancia mientras que en niños sin lactancia estos efectos aumentaron a -2.7 (p<0.05) y -4.0 (p<0.05). Conclusiones. La exposición prenatal a mercurio tiene efectos negativos en cognición y lenguaje a los 24 meses de edad del niño, la lactancia materna podría mitigar los efectos negativos en lenguaje, pero podría magnificar los efectos negativos en cognición.
Palabras clave: Mercurio, lactancia, cognición, motricidad, lenguaje, neurodesarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300