Asociación del estatus de hipertensión arterial y diabetes con el índice de dieta sostenible en adultos de la Ciudad de México / Ma. Isabel Garibo Salgado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 36 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis (Maestría en Ciencias en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: Introducción La dieta es el factor de riesgo más importante para la discapacidad y muerte prematura en hipertensión arterial y diabetes tipo 2, enfermedades altamente prevalentes a nivel mundial y en México. Es por lo anterior que se han establecido una serie de recomendaciones dietéticas saludables para el manejo y control de dichas enfermedades crónicas no transmisibles. Más recientemente, se ha promovido el enfoque sostenible para evaluar la dieta de las personas, ya que es necesario movernos a ese tipo de dieta pues cada vez hay más pruebas de que el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente es considerable y los recursos naturales se verán afectados para las generaciones futuras. Métodos Se realizó un análisis secundario de datos obtenidos en una encuesta representativa de la Ciudad de México en 2015; se clasificó a los sujetos de estudio (adultos ≥20 años) por estatus 3 de hipertensión arterial y diabetes (diagnóstico previo, si y no). Se utilizó el índice de dieta sostenible para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas (0 a 140 puntos). Se analizó la asociación del estatus de hipertensión arterial y diabetes con el índice de dieta sostenible utilizando modelos de regresión lineal, crudos y ajustados. Resultados El puntaje total del índice de dieta sostenible fue similar entre población adulta con y sin diagnóstico de hipertensión. El índice de dieta sostenible fue en promedio 5 puntos más alto en los adultos con diagnóstico previo de diabetes en comparación con aquellos sin diagnóstico previo (4.9, IC95% 2.8, 7.0). Conclusión Se necesitan más esfuerzos para direccionar la política pública a promover una dieta saludable y sostenible, en la población general y en las personas que viven con hipertensión arterial y diabetes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES G232a 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056522

Tesis (Maestría en Ciencias en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

Introducción
La dieta es el factor de riesgo más importante para la discapacidad y muerte prematura en hipertensión arterial y diabetes tipo 2, enfermedades altamente prevalentes a nivel mundial y en México. Es por lo anterior que se han establecido una serie de recomendaciones dietéticas saludables para el manejo y control de dichas enfermedades crónicas no transmisibles. Más recientemente, se ha promovido el enfoque sostenible para evaluar la dieta de las personas, ya que es necesario movernos a ese tipo de dieta pues cada vez hay más pruebas de que el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente es considerable y los recursos naturales se verán afectados para las generaciones futuras.
Métodos
Se realizó un análisis secundario de datos obtenidos en una encuesta representativa de la Ciudad de México en 2015; se clasificó a los sujetos de estudio (adultos ≥20 años) por estatus
3
de hipertensión arterial y diabetes (diagnóstico previo, si y no). Se utilizó el índice de dieta sostenible para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas (0 a 140 puntos). Se analizó la asociación del estatus de hipertensión arterial y diabetes con el índice de dieta sostenible utilizando modelos de regresión lineal, crudos y ajustados.
Resultados
El puntaje total del índice de dieta sostenible fue similar entre población adulta con y sin diagnóstico de hipertensión. El índice de dieta sostenible fue en promedio 5 puntos más alto en los adultos con diagnóstico previo de diabetes en comparación con aquellos sin diagnóstico previo (4.9, IC95% 2.8, 7.0).
Conclusión
Se necesitan más esfuerzos para direccionar la política pública a promover una dieta saludable y sostenible, en la población general y en las personas que viven con hipertensión arterial y diabetes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300