Fortalecimiento de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias agudas mediante el componente educativo en la comunidad dieciséis de Septiembre, Durango 2011. Javier Alarcón Alanis.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2012.Descripción: 79 páginas + 1 disco compactoTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública en Servicio ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012. Resumen: Objetivo Fortalecer conocimientos en mujeres responsables de menores de cinco en años sobre Infecciones Respiratorias Agudas, medidas de prevención y control a través de una intervención educativa en la comunidad 16 septiembre durante los meses de julio y agosto del 2011. Material, Métodos e Instrumentos 1. Diseño del estudio Se realizó un estudio cuasi-experimental pre y post intervención con mujeres responsables de niños menores de 5 años, en la localidad Dieciséis de Septiembre, Durango, Durango, durante los meses de julio y agosto del 2011. 2. Universo Total de mujeres que residen en la comunidad. 3. Tamaño de la muestra Selección no probabilística de la muestra. Se seleccionó la muestra por conveniencia de 64 mujeres, tomando en cuenta a las mujeres responsables de menores de cinco años de edad de la localidad Dieciséis de septiembre de Durango, Durango. 4. Criterios de inclusión Mujeres responsables de menores de 5 años que residen en la comunidad Dieciséis de septiembre del municipio de Durango, Durango. 5. Criterios de exclusión Todas aquellas mujeres que no aceptaron participar en las actividades y no entregaron consentimiento informado y hombres que residan en la comunidad. 6. Criterios de eliminación Se eliminaron todas aquellas participantes que no asistieron al 100% de los talleres. 7.- Diseño de las sesiones educativas Las sesiones educativas se organizaron en cuatro días con un total de 20 horas, integrando cuatro grupos quienes recibieron las cuatro sesiones y un estudio de caso, donde se utilizaron materiales didácticos con metodología variada y al finalizar las capacitaciones se realizó la aplicación del instrumento de evaluación de conocimientos, para analizar la comprensión de los temas se les daba a las participantes material alusivo al tema en trípticos y constancia de participación al final de la intervención. 8. Prueba de Hipótesis Las mujeres responsables del cuidado de los menores de 5 años fortalecen sus conocimientos sobre prevención y control sobre las Infecciones Respiratorias Agudas después de someterse a una intervención educativa. 9. Instrumento Para este proyecto se elaboró un cuestionario de 21 preguntas de las cuales; 4 fueron dirigidas a examinar los conocimientos sobre las infecciones respiratorias agudas (IRAS), 5 sobre las medidas de control, 5 sobre los factores de riesgo y 7 en relación a las medidas de prevención, el cual se aplicó a 64 mujeres responsables de menores de 5 años. Se construyó un índice para evaluar los conocimientos de las participantes; otorgándose a las 21 variables establecidas en el cuestionario valores de 0 y 1 así la puntuación máxima sería de 21 puntos. Puntaje 0: calificaba como incorrecto a las respuestas que estuvieran incorrectas o respondieran "NO SÉ" y/o se encontrara más de una respuesta Puntaje 1: Calificaba cuando la respuesta fuera correcta. 10.- Elaboración del cuestionario Para su elaboración se hizo una adaptación de un cuestionario ya validado en el manual de prevención de las Enfermedades Respiratorias del Centro estatal de Capacitación del Programa Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Salud (CENSIA). Se realizó en el programa Word 2007, con preguntas cerradas que abarcaban 3 opciones posibles de respuesta. Las preguntas se formularon y quedaron elaboradas de acuerdo a los conocimientos que se indagarían para la investigación. Resultados El universo consistió en 64 mujeres madres de familia y se dividieron en 4 grupos de 16 integrantes cada uno; el lugar de reunión se ubicó en la escuela primaria de la comunidad; el cuestionario entregado en las evaluaciones consistió en preguntas elaboradas para saber los conocimientos sobre las Infecciones Respiratorias Agudas, la importancia de la nutrición, las medidas de prevención individuales y ambientales; se analizaron cada una de las respuestas de manera individual para finalmente concluir con una escala de conocimientos. Conclusiones La literatura acerca de los conocimientos de las madres para los factores determinantes sobre las IRAS es limitado ya que como se ha mencionado en las últimas dos décadas para este problema de salud pública en América Latina, México y el estado de Durango, han sido dirigidas principalmente al conocimiento de las madres a reconocer los signos de alarma de la enfermedad, sin embargo como lo dicta el Programa Nacional de Prevención a la Salud 2007-2012 y la Norma oficial Mexicana de prevención y control de las Infecciones Respiratorias Agudas se dirige al conocimiento de las medidas de prevención y atención primaria.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A321f 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 052563
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A321f 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 052564

Proyecto Terminal Profesional (Maestría en Salud Pública en Servicio ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2012.

Objetivo Fortalecer conocimientos en mujeres responsables de menores de cinco en años sobre Infecciones Respiratorias Agudas, medidas de prevención y control a través de una intervención educativa en la comunidad 16 septiembre durante los meses de julio y agosto del 2011. Material, Métodos e Instrumentos 1. Diseño del estudio Se realizó un estudio cuasi-experimental pre y post intervención con mujeres responsables de niños menores de 5 años, en la localidad Dieciséis de Septiembre, Durango, Durango, durante los meses de julio y agosto del 2011. 2. Universo Total de mujeres que residen en la comunidad. 3. Tamaño de la muestra Selección no probabilística de la muestra. Se seleccionó la muestra por conveniencia de 64 mujeres, tomando en cuenta a las mujeres responsables de menores de cinco años de edad de la localidad Dieciséis de septiembre de Durango, Durango. 4. Criterios de inclusión Mujeres responsables de menores de 5 años que residen en la comunidad Dieciséis de septiembre del municipio de Durango, Durango. 5. Criterios de exclusión Todas aquellas mujeres que no aceptaron participar en las actividades y no entregaron consentimiento informado y hombres que residan en la comunidad. 6. Criterios de eliminación Se eliminaron todas aquellas participantes que no asistieron al 100% de los talleres. 7.- Diseño de las sesiones educativas Las sesiones educativas se organizaron en cuatro días con un total de 20 horas, integrando cuatro grupos quienes recibieron las cuatro sesiones y un estudio de caso, donde se utilizaron materiales didácticos con metodología variada y al finalizar las capacitaciones se realizó la aplicación del instrumento de evaluación de conocimientos, para analizar la comprensión de los temas se les daba a las participantes material alusivo al tema en trípticos y constancia de participación al final de la intervención. 8. Prueba de Hipótesis Las mujeres responsables del cuidado de los menores de 5 años fortalecen sus conocimientos sobre prevención y control sobre las Infecciones Respiratorias Agudas después de someterse a una intervención educativa. 9. Instrumento Para este proyecto se elaboró un cuestionario de 21 preguntas de las cuales; 4 fueron dirigidas a examinar los conocimientos sobre las infecciones respiratorias agudas (IRAS), 5 sobre las medidas de control, 5 sobre los factores de riesgo y 7 en relación a las medidas de prevención, el cual se aplicó a 64 mujeres responsables de menores de 5 años. Se construyó un índice para evaluar los conocimientos de las participantes; otorgándose a las 21 variables establecidas en el cuestionario valores de 0 y 1 así la puntuación máxima sería de 21 puntos. Puntaje 0: calificaba como incorrecto a las respuestas que estuvieran incorrectas o respondieran "NO SÉ" y/o se encontrara más de una respuesta Puntaje 1: Calificaba cuando la respuesta fuera correcta. 10.- Elaboración del cuestionario Para su elaboración se hizo una adaptación de un cuestionario ya validado en el manual de prevención de las Enfermedades Respiratorias del Centro estatal de Capacitación del Programa Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Salud (CENSIA). Se realizó en el programa Word 2007, con preguntas cerradas que abarcaban 3 opciones posibles de respuesta. Las preguntas se formularon y quedaron elaboradas de acuerdo a los conocimientos que se indagarían para la investigación. Resultados El universo consistió en 64 mujeres madres de familia y se dividieron en 4 grupos de 16 integrantes cada uno; el lugar de reunión se ubicó en la escuela primaria de la comunidad; el cuestionario entregado en las evaluaciones consistió en preguntas elaboradas para saber los conocimientos sobre las Infecciones Respiratorias Agudas, la importancia de la nutrición, las medidas de prevención individuales y ambientales; se analizaron cada una de las respuestas de manera individual para finalmente concluir con una escala de conocimientos. Conclusiones La literatura acerca de los conocimientos de las madres para los factores determinantes sobre las IRAS es limitado ya que como se ha mencionado en las últimas dos décadas para este problema de salud pública en América Latina, México y el estado de Durango, han sido dirigidas principalmente al conocimiento de las madres a reconocer los signos de alarma de la enfermedad, sin embargo como lo dicta el Programa Nacional de Prevención a la Salud 2007-2012 y la Norma oficial Mexicana de prevención y control de las Infecciones Respiratorias Agudas se dirige al conocimiento de las medidas de prevención y atención primaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300