Impacto de la alfabetización en nutrición y de activación física de alumnos en 5° y 6° de la primaria "Benito Juárez" de la comunidad de Tarímbaro Michoacán. María del Rocío Alaniz Madrid.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2014.Descripción: 61 páginas + 1 disco compactoTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: [Proyecto Terminal Profesional] (Maestría en Salud Pública en Servicio con área de concentración en Epidemiología) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014. Resumen: Objetivos Implementar un programa de alfabetización en nutrición dirigido al fortalecimiento de habilidades que permitan contrarrestar las enfermedades y comorbilidades de la obesidad y el sobrepeso en niños de 10 a 14 años de la primaria federal Benito Juárez en Tarímbaro Michoacán. Material y métodos Se realizó un diseño de estudio cuasi experimental, pre-post de la intervención a la población de estudio. 47 estudiantes de 5to y 6to grado que acuden a la primaria "Benito Juárez" en la localidad de Tarímbaro Michoacán, que cuentan con diagnóstico nutricional de Sobrepeso u Obesidad. Se utilizaron herramientas con 9 variables y 70 reactivos. El proceso fue de 4 sesiones educativas con dinámicas grupales. Resultados La descripción cualitativa, fue registrada de varias maneras, una de ellas por medio de dibujos realizados por los mismos niños donde se demostraba la sensibilización hacia las comorbilidades de la obesidad incluyendo discapacidad, años de vida perdidos, diabetes e infartos entre otras. Las actividades en los recesos escolares tuvieron un cambio, ya que pasaron de ser momentos de sedentarismo a momentos motivantes con juegos diversos, como saltar cuerda, jugar resorte, carreras de sacos o juegos con pelotas, todos ellos supervisados por maestras de la misma institución. Conclusiones Se implementó el programa de alfabetización en nutrición de forma exitosa en tiempo y forma, logrando incrementar los conocimientos y fortalecer las habilidades de los niños con sobrepeso y obesidad que participaron, siendo comprobables por medio de cuestionarios y actividades instruccionales de tipo significativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A316i 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 053849
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES A316i 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 053850

[Proyecto Terminal Profesional] (Maestría en Salud Pública en Servicio con área de concentración en Epidemiología) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014.

Objetivos Implementar un programa de alfabetización en nutrición dirigido al fortalecimiento de habilidades que permitan contrarrestar las enfermedades y comorbilidades de la obesidad y el sobrepeso en niños de 10 a 14 años de la primaria federal Benito Juárez en Tarímbaro Michoacán. Material y métodos Se realizó un diseño de estudio cuasi experimental, pre-post de la intervención a la población de estudio. 47 estudiantes de 5to y 6to grado que acuden a la primaria "Benito Juárez" en la localidad de Tarímbaro Michoacán, que cuentan con diagnóstico nutricional de Sobrepeso u Obesidad. Se utilizaron herramientas con 9 variables y 70 reactivos. El proceso fue de 4 sesiones educativas con dinámicas grupales. Resultados La descripción cualitativa, fue registrada de varias maneras, una de ellas por medio de dibujos realizados por los mismos niños donde se demostraba la sensibilización hacia las comorbilidades de la obesidad incluyendo discapacidad, años de vida perdidos, diabetes e infartos entre otras. Las actividades en los recesos escolares tuvieron un cambio, ya que pasaron de ser momentos de sedentarismo a momentos motivantes con juegos diversos, como saltar cuerda, jugar resorte, carreras de sacos o juegos con pelotas, todos ellos supervisados por maestras de la misma institución. Conclusiones Se implementó el programa de alfabetización en nutrición de forma exitosa en tiempo y forma, logrando incrementar los conocimientos y fortalecer las habilidades de los niños con sobrepeso y obesidad que participaron, siendo comprobables por medio de cuestionarios y actividades instruccionales de tipo significativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300