Efecto de una suplementación con hierro sobre la velocidad de crecimiento en lactantes / Laura Ávila Jiménez.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A958e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 050783 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES A958e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 050784 |
Tesis (Doctorado en Ciencias de la Salud Pública con área de concentración en Epidemiología) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2011.
Resumen Objetivo: analizar el efecto de la suplementación con hierro con sulfato ferroso ó hierro bisglicino-aminoquelado en administración semanal ó mensual sobre indicadores antropométricos del estado de nutrición representados por el IMC para la edad y de peso para la edad en niños aparentemente sanos derechohabientes del IMSS, durante su primer año de vida. Material y métodos: Se condujo un análisis de un ensayo clínico controlado en 1701 niños asignado aleatoriamente a 4 grupos de suplementación en dosis total de 150 mg de sulfato ferroso ó hierro bisglicino-aminoquelado más 200 µg de ácido fólico en esquemas semanal o mensual Resultados y discusión: en las medias estimadas ajustadas para el puntaje de Z del indicador de peso para la edad se observó una tendencia de incremento durante todo el seguimiento y específicamente para el grupo con suplementación semanal con hierro bisglicino-aminoquelado y ácido fólico (SS2); identificándose un comportamiento diferencial de los otros tres grupos de suplementación (SS1, SM1 y SM2). Se identificó un efecto positivo de la suplementación semanal con hierro bisglicino aminoquelado sobre los diferentes indicadores del estado de nutrición, variando en magnitud y siendo mayor el valor de predicción para el indicador de IMC/edad.
No hay comentarios en este titulo.