Análisis de costo-efectividad del modelo UNEME-DEDICAM para la detección y diagnóstico del cáncer de mama en México /Carlos Jesús Pineda Antúnez.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P645a 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 054498 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P645a 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 054499 |
Tesis (Maestro en Ciencias con área de Concentración en Economía de la Salud) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2015
Objetivo Evaluar si el modelo UNEME-DEDICAM es más costo-efectivo respecto al modelo actual de detección y diagnóstico del Cáncer de Mama. Materiales y métodos Con el objetivo de identificar si la UNEME-DEDICAM como estrategia de interpretación de mastografías y detección de CaMa es más eficiente en términos de AVG ante un cambio en los retrasos de atención, se diseñó un modelo de tiempo y estadios discretos con cadenas de Markov que reproduce la progresión natural de la enfermedad y los retrasos por interpretación de la mastografía, diagnóstico y tratamiento. Mediante este modelo se evaluó el efecto de las diferentes estrategias de interpretación y detección, y se construyó la razón costo-efectividad incremental para identificar las estrategias dominantes. Resultados Los resultados demostraron un aumento estadísticamente significativo en las estrategias alternas, en la UNEME-DEDICAM se obtuvo una ganancia promedio de 0.5 años de vida por paciente, mientras que en la estrategia NOM-041 se lograría una ganancia de 1.25 años adicionales por paciente. Conclusiones En el presente estudio, se adaptó y validó un modelo Markov para la progresión de cáncer de mama ante retrasos en la atención, donde se consideraron tres estrategias para evaluar la ganancia en AVG y sus costos asociados. Una estrategia representa el estado actual de detección y diagnóstico en los Hospitales (Status quo), otra estrategia que representa una alternativa de detección y diagnóstico en unidades especializadas (UNEME-DEDICAM) y finalmente una tercera estrategia que se plantea como la situación más deseable, al considerar los lineamientos sugeridos por la NOM-041-SSA2-2011. Las variables de interés fueron los tiempos de espera de interpretación, diagnóstico y tratamiento, los cuales se estimaron a partir de una muestra de pacientes atendidas en once hospitales ubicados en siete entidades de la república mexicana y una UNEME DEDICAM ubicada en Querétaro. Estas estimaciones sirvieron para poblar al modelo Markov y evaluar su efecto en costos y supervivencia.
No hay comentarios en este titulo.