000 03766cam a22003134a 4500
999 _c12712
_d12712
003 INSP
005 20231214155035.0
006 a|||||q||d| 00| 0
008 120613s2012 mx |rm spa d
024 _aAEAA831216HDFNMN04
_2CURP
040 _aINSP
_cINSP
041 _aspa
090 _aTES
_bA581f
_82012
100 _aAngel Ambrocio, Antonio Humberto
_96145
_esustentante
245 _aFosfoproteoma de células THP1 infectadas con el virus dengue2
_cAntonio Humberto Angel Ambrocio.
260 _aCuernavaca, Mor. :
_bEl Autor,
_c2012.
300 _a80 páginas
_e+ 1 disco compacto
502 _aTesis
_b(Maestría en Ciencias de la Salud con área de concentración en Enfermedades Infecciosas ) -
_cEscuela de Salud Pública de México. INSP, 2012.
520 _aObjetivo Identificar las proteínas celulares que cambian su nivel de fosforilación en células THP-1 infectadas con el virus dengue serotipo 2. Materiales y métodos Las cepa viral que se usó en este estudio fue obtenida de un caso clínico realizado en 2008, denominado DENV-2 Yuc18500. El aislamiento se realizó a partir del suero de un paciente con diagnóstico de fiebre hemorrágica por dengue en el estado de Yucatán en el Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales "Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán y fue una amable donación de la Dra. María Alba Loroño Pino Se utilizaron las líneas celulares THP1 (Human acute monocytic leukemia cell line) y la U937 Se llevaron a cabo las siguientes fases: propagación de virus dengue, titulación viral, infección de líneas celulares y la detección de células infectadas mediante citometría de flujo. Resultados Evaluación de la infección en líneas celulares. Estudios recientes han demostrado que los monocitos son el principal blanco del virus dengue en humanos4. Por ello, en este trabajo analizamos la infección con el virus dengue de las líneas celulares THP1 y U937, que son modelos in vitro de la infección de DV en monocitos. Adicionalmente, existen pocos datos en la bibliografía donde se mencione el porcentaje de infección. Las líneas celulares monocíticas THP1 y U937 en su estado no diferenciado exhiben bajos niveles de infección viral con DV, por lo que para obtener un porcentaje mayor de infección fue necesario diferenciarlas con PMA, una vez diferenciadas se verificaron los cambios fenotípicos que estas presentaron como consecuencia de la diferenciación. Conclusiones 1. A las 48 horas post-infección, las células THP1 infectadas con el virus dengue contienen 45 proteínas celulares que cambian su nivel de fosforilación como respuesta directa o indirecta a la infección. 2. La cuantificación de los niveles de fosforilación nos indica que 44 proteínas disminuyen y 1 proteína aumenta el nivel de fosforilación en comparación a la proteína de la célula no infectada. 3. Las proteínas PMSD1, VDAC1, YWHAE, DYNC1LI1 y NMP1, se han reportado previamente en trabajos relacionados con infecciones virales. 4. Las vías metabólicas que pueden estar involucradas en la interacción virus dengue-monocitos son apoptosis, sistema ubiquitinación-proteasoma, tráfico vesicular, fagocitosis, e inflamación.
650 0 _aVirus del Dengue
_96146
650 0 _aDengue
_96571
_xInvestigación
_xProteinas
650 0 _aVirus del Dengue Serotipo 2
_96572
653 _aMedicina y Ciencias de la Salud
700 _96150
_aLanz Mendoza, Humberto
_edirector
700 _96151
_aPanda Lopéz, Rosa Victoria
_easesor
710 _aInstituto Nacional de Salud Pública (México).
_bEscuela de Salud Pública de México.
_95825
856 _uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/12712.pdf
_yPDF
942 _cTES
_201