000 | 03174cam a2200337 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c12923 _d12923 |
||
003 | INSP | ||
005 | 20231214155038.0 | ||
006 | a|||||q||d| 00| 0 | ||
008 | 130528s2013 mx |rm spa d | ||
024 |
_aAAMC820120MGTNRL01 _2CURP |
||
040 |
_aINSP _cINSP |
||
041 | _aspa | ||
090 |
_aTES _bA532e 2013 |
||
100 |
_aAnaya Moreno, Claudia Karina, _esustentante _96028 |
||
245 |
_aEfectividad del modelo de 5 pasos para la motivación y adherencia en el cumplimiento de metas de tratamiento de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica del Caises San Miguel Allende, Gto. / _cClaudia Karina, Anaya Moreno. |
||
260 |
_aCuernavaca, Mor. : _bEl Autor, _c2013. |
||
300 |
_a65 páginas _e+ 1 Disco compacto |
||
502 |
_aProyecto Terminal Profesional _b(Maestría en Salud Pública en Servicio) - _cEscuela de Salud Pública de México. INSP, 2013. |
||
520 | _aObjetivo Evaluar el cumplimiento de las metas de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de HAS adaptando el modelo de atención de las UNEMES basados en el Modelo de los 5 pasos para la motivación y adherencia al tratamiento en el CAISES San Miguel de Allende, Gto. durante Abril - Julio 2012. Material y métodos Se realizó un estudio pretest y postest representado por el esquema: O1 X O2 con pacientes con HAS Resultados En el estudio por los criterios de eliminación se evaluaron solo 27 pacientes. La edad promedio de los pacientes con diagnóstico de HAS que participaron en la intervención es de 51 + 8.3 años. En la distribución por grupo de edad el grupo de predomino fue el de 50 a 59 años de edad con el 37% (11), seguido por el grupo de 45-49 años 23% (7), de 60-64 años 7% (5) y el grupo de 25 a 44 años 13% (4). En cuanto al sexo 96% (27) corresponde al sexo femenino y el 4% (3) al sexo masculino. Conclusiones El rango de edad (50- 59 años) del grupo de población intervenido es similar a la proporción de pacientes atendidos con esta edad en las UNEMES. El estado motivacional al cambio en los pacientes mostró una diferencia estadísticamente significativa, coincidiendo con cambios en las variables clínicas. Por un lado, cambios en el grupo de pacientes intervenidos en la cifras de la presión arterial sistólica con reducción de 14.45 mmhg, reducción del peso de 6.6 Kg, reducción de la circunferencia de cintura en el 44% de los pacientes mayor a un centímetro, con respecto a las cifras iniciales de cada uno de los parámetros. | ||
610 | 0 |
_96542 _aCentro de Atención de Servicios Especiales de Salud (CAISES) |
|
650 | 0 |
_aHipertensión Arterial Sistémica (diagnóstico) _96541 |
|
650 | 0 |
_aModelos Educacionales _99059 |
|
650 | 7 |
_aPacientes - _xAdherencia al Tratamiento _91085 |
|
651 | 0 |
_99058 _aSan Miguel Allende, Guanajuato. |
|
653 | _aMedicina y Ciencias de la Salud | ||
700 |
_aAtrisco Olivos, Rosaura, _edirectora _95382 |
||
700 |
_aMontes Alvarado, Jorge, _easesor _95127 |
||
710 |
_aInstituto Nacional de Salud Pública (México). _bEscuela de Salud Pública de México. _95825 |
||
856 |
_uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/12923.pdf _yPDF |
||
942 |
_cTES _201 |