000 | 03316cam a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c18030 _d18030 |
||
003 | INSP | ||
005 | 20231214155043.0 | ||
006 | a|||||q||d| 00| 0 | ||
008 | 141110s2014 spa||||frm||| 00| 0 spa d | ||
024 |
_aOIMA801224MNLLRL07 _2CURP |
||
040 |
_aINSP _cINSP |
||
041 | _aspa | ||
090 |
_aTES _bO46m _82014 |
||
100 |
_aOlivares Martínez, Alicia Pamela _95148 _esustentante |
||
245 |
_aMejora de procesos en la atención de personas afectadas por tuberculosis farmacorresistente en las unidades médicas de Monterrey Nuevo León, 2013 _cAlicia Pamela Olivares Martínez. |
||
260 |
_aCuernavaca, Mor. : _bEl Autor, _c2014. |
||
300 |
_a50 páginas _e+ 1 disco compacto |
||
502 |
_aProyecto Terminal Profesional _b(Maestría en Salud Pública en Servicio con área de concentración en Epidemiología ) _cEscuela de Salud Pública de México. INSP, 2014. |
||
520 | _aObjetivo Evaluar el efecto en el proceso de atención de la población de personas afectadas por Tuberculosis Farmacorresistente (PATB FR) por medio de una intervención educativa en un grupo multidisciplinario de salud, que prestan servicio en las unidades médicas de Monterrey, Nuevo León y su periferia. Durante el periodo de Enero a Junio 2012. Material y métodos Tipo y diseño general del estudio: Se lleva a cabo un estudio experimental pre y post intervención educativa, dividido en 2 grupos, uno de trabajadores de la salud y otro grupo de personas afectadas por Tuberculosis. Fuente primaria de datos: Para el personal de salud y personas afectadas por tuberculosis farmacorresistente, se llevo a cabo mediante la aplicación de cuestionarios y la observación en las unidades médicas de Monterrey, Nuevo León y su periferia en el período comprendido, se aplicaron en 2 etapas antes y después de las sesiones educativas. Definición de la población: La población en estudio se compone de personas afectadas por Tuberculosis con diagnóstico de farmacorresistencia que son atendidos en las unidades médicas y de personal de salud multidisciplinario que brindará atención integral, al ser un estudio poblacional, no se determinó tamaño de muestra de las PATB FR. Resultados El presente estudio demostró que la integración de equipos de salud multidisciplinarios capacitados en el manejo de personas afectadas con TB Farmacorresistente impacta de manera positiva al incrementar el apego del paciente al tratamiento, reduciendo así el abandono del mismo y mejorando significativamente los indicadores de salud de esta población en particular. Conclusiones Se identificó dentro del análisis que no todos los casos diagnosticados ingresan a tratamiento por lo que se recomienda que el 100% de las personas diagnosticadas ingresen al programa de prevención y control de TB Farmacorresistente en las unidades de salud con atención integral. | ||
650 | 0 |
_96078 _aTuberculosis _xPrevención y control _zMonterrey, Nuevo León _d2013 |
|
653 | _aMedicina y Ciencias de la Salud | ||
700 |
_95150 _aCornejo Arminio, Elba, _edirector |
||
700 |
_aAtrisco Olivos, Rosaura, _easesora _95151 |
||
710 |
_aInstituto Nacional de Salud Pública (México). _bEscuela de Salud Pública de México. _95825 |
||
856 |
_uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/18030.pdf _yPDF |
||
942 |
_cTES _201 |