000 | 02527nkm a22002537u 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c18741 _d18741 |
||
003 | INSP | ||
005 | 20190607124501.0 | ||
008 | 161017s1993 mx ||||| ||||||0| ||spa | | ||
040 | _aPrueba | ||
090 | _aMI-CONGRES-IV-03 | ||
110 | 2 | _aInstituto Nacional de Salud Pública | |
111 | 2 |
_aCongreso de Investigación en Salud Pública _cCuernavaca, Morelos, México _d25-27 de enero _nIV |
|
245 | 0 | 0 |
_aIV Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública : De la investigación a la acción [Simposios] _cINSP _b: |
260 |
_aCuernavaca, Morelos, México: _bINSP _c1993 |
||
264 |
_b: _c, |
||
300 |
_b: _c; _e+ |
||
490 | 0 |
_aEvento : IV Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública _v3 |
|
520 | _aSIMPOSIOS S1.1 Bioética, sus origen es y trascendencia en la salud pública y los derechos humanos. Dr. Manuel Velasco Suárez. Consejo de Salubridad General S1.2 Conciencia, reglas y preceptos éticos de conducta médica en la salud y enfermedad humanas. Dr. Horacio García Romero. Petróleos Mexicanos S1.3 Derechos del enfermo y valores bioéticos de la información medica. Dr. Gastón Castellanos S1.4 La bioética en la dignidad de la vida desde la concepción del hombre hasta su muerte. Dr. José Kuthy Porter. Universidad de Anáhuac S2. Aspectos fundamentales sobre la vigilancia en salud pública. Coordinador: Dr. Jaime Sepúlveda Amor. S2.1 Conceptos básicos y definiciones de la vigilancia en salud pública. Dr. Jaime Sepúlveda de Amor. Secretaría de Salud S2.2 Sistemas de información sobre condiciones de salud. Dr. Miguel Ángel Lezana. Secretaría de Salud S2.3 El componente poblacional de la vigilancia en salud pública. Dr. José Gómez de León. Secretaría de Salud S2.4 La vigilancia de los sistemas de salud. Dr. Carlos Santos-Burgoa. Instituto Nacional de Salud Pública S3. El programa nacional de control de las enfermedades diarreicas y la investigación en salud pública. Coordinador: Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo S3.1 Las bases científicas del programa de control de las enfermedades diarreicas. Dr. Felipe Mota. Secretaría de Salud S3.2 La experiencia en Tlaxcala. Dr. Héctor Guiscafré Gallardo. Instituto Mexicano del Seguro Social S3.3 Las estrategias de acción para 1993-1994. Dr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo. Secretaría de Salud | ||
650 | 2 | _aMemoria de los congresos | |
650 | 2 | _aSalud pública -- Investigación | |
650 | 2 | _aSalud pública -- México -- Congresos | |
700 |
_a. _e. |
||
942 |
_201 _cFOTO |