000 03098nam a22002414a 4500
003 INSP
005 20240628142821.0
008 210817s2018 mx |||||sm||||||| ||spa d
040 _cINSP
090 _aTES
_bH557p 2018
100 _aHernández Flores, Evelyn,
_esustentante
_99908
245 _aPropuesta de mejora del proceso de gestión de mercadotecnia en salud, en la Dirección General de Promoción de la Salud /
_cEvelyn Hernández Flores
260 _aCiudad de México :
_bEl Autor,
_c2018
300 _a147 páginas
502 _aProyecto de titulación
_b(Especialidad en Medicina Preventiva) -
_cEscuela de Salud Pública de México. INSP,
_d2018
520 _aResumen El diseño de este proyecto se encuentra encaminado a mejorar la efectividad del proceso de gestión de Mercadotecnia Social en Salud (MSS), mediante el diseño de una propuesta de mejora participativa a nivel estatal y federal. Para ello se realizaron las siguientes actividades: integrar un panorama situacional del proceso a partir del cual se identificaron áreas de oportunidad de manera participativa; identificar el proceso de gestión actual de Mercadotecnia en Salud en la DGPS y los servicios estatales de salud. Paralelo a ello, se identificaron propuestas de mejora para el proceso, bajo un enfoque participativo, mismas que fueron integradas a una matriz FODA, este último como resultado del panorama situacional. Con estas actividades se identificaron áreas de oportunidad en la estructura y el proceso, que han condicionado la priorización de la producción de materiales, sobre el logro de objetivos en MSS. Con base en estos elementos se diseñó una versión de “proceso ideal”, enfocándose en las áreas críticas del mismo. Sin embargo, no se encontró factibilidad política ni económica en la organización para la instauración del proceso modificado, por lo que se propuso e instauró una acción de mejora enfocada a un punto crítico, el proceso de validación de materiales. Así mismo, se diseñó una propuesta de un esquema de evaluación para la propuesta de mejora del proceso ideal, mismo que se irá instrumentando con el avance en la implementación del proceso mejorado. Lo anterior no debe considerarse un retroceso, sino una pauta para la implementación de un ciclo mejora continua. Como conclusión, si bien con las medidas hasta hoy en día implementadas no se ha logrado avanzar hacia la implementación efectiva de la MSS para el logro de resultados en salud. Se está haciendo un esfuerzo constante de sensibilización con los equipos (tanto federal como estatal) para su participación activa en la implementación de mejoras, muchas de ellas ideadas y consensuadas por ellos mismos.
650 7 _aComercialización de los Servicios de Salud (tendencias)
_9780
650 0 _99603
_aPromoción de la Salud (métodos)
700 _aRuiz Mata, José Ángel Isaac,
_edirector
_95844
700 _aBarrientos Gutiérrez, Inti,
_easesor
_95742
856 _uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/056011.pdf
_yTexto completo
942 _201
_cTES
999 _c19691
_d19691