000 04034nam a2200229 a 4500
003 INSP
005 20240628145352.0
008 221206s2018 mx |||||s|||||||| ||spa d
040 _cINSP
090 _aTES
_bR666p 2018
100 _910505
_aRobledo Valero, Viridiana del Carmen,
_esustentante
245 _aPropuesta del Plan Estratégico de Prevención de Riesgos a la Salud Infantil por Exposición a la Contaminación del Aire en la Zona El Bajío, Guanajuato /
_cViridiana del Carmen Robledo Valero
260 _aCuernavaca, Mor. :
_bEl Autor,
_c2018
300 _a104 páginas
502 _aProyecto de Titulación
_b(Maestría en Salud Pública con Área de concentración en Salud Ambiental) -
_cEscuela de Salud Pública de México. INSP,
_d2018
520 _aResumen La contaminación del aire en la actualidad representa uno de los problemas de salud pública más importantes del mundo. La población infantil por sus características fisiológicas, sociales y de comportamiento es particularmente vulnerable a sus efectos. En la región “El Bajío” del estado de Guanajuato se desarrolla importante actividad industrial que junto con el transporte generan grandes cantidades de contaminantes atmosféricos que continuamente rebasan los límites normados y a los cuales en 2015 se encontraban expuestos 1 479 790 niños habitantes de esa región. Objetivo: Diseñar una propuesta de un Plan Estratégico de Comunicación en la zona El Bajío de Guanajuato, para la prevención de riesgos a la salud por la exposición a la contaminación del aire extramuros en población infantil. Material y métodos: El estudio es tipo ecológico descriptivo, con el uso de métodos cuantitativos mediante un análisis descriptivo y métodos cualitativos con el análisis de contenido de entrevistas semi-estructuradas. Estuvo dividido en tres fases: 1. a través de revisión bibliográfica de fuentes secundarias oficiales se realizó un diagnóstico situacional de la población infantil de la región, 2. Mediante una adaptación de las metodologías propuesta por CONEVAL para la evaluación de diseño y proceso de programas se evaluó el componente de comunicación de los ProAire del estado 3. Finalmente, se diseñó el “Plan Estratégico de Comunicación en la zona El Bajío de Guanajuato para la prevención de riesgos a la salud por la exposición a la contaminación del aire extramuros en población infantil”, basado en la metodología Investigación Acción Participativa (IAP). Resultados: En la región se han llegado a rebasar los límites de la normativa mexicana para contaminantes del aire 53% de los días en un año y los propuestos por la OMS 74%. Dentro de los ProAire no se identifica a la población infantil como la más vulnerable para el diseño de estrategias y los mecanismos de comunicación dirigidos hacia este grupo son verticales sin el fomento de su participación e involucramiento en el tema. La metodología IAP brinda oportunidad para la participación y empoderamiento de la población infantil ante la problemática de calidad del aire. Conclusiones: Los entornos generados por la actividad industrial y las condiciones económicas y sociales de la región El Bajío en Guanajuato, son poco protectores y pueden representar una amenaza para la salud de la población infantil. Las políticas de calidad del aire en el estado plantean acciones que no garantizan los derechos de la población infantil en relación a la salud, un medio ambiente sano y la participación. Ante esta problemática se ha diseñado una propuesta de comunicación que utiliza los elementos de la Investigación Acción Participativa para garantizar los derechos de la población infantil y proteger su salud
650 0 _99742
_aContaminación del Aire (efectos adversos)
650 0 _910506
_aRiesgo a la Salud Infantil -
_zEl Bajío, Guanajuato
700 _99360
_aRiojas Rodríguez, Horacio,
_edirector
856 _uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/056251.pdf
_yTexto completo
942 _201
_cTES
999 _c19933
_d19933