000 04611nam a22003017a 4500
003 INSP
005 20240625170800.0
008 230523s2022 mx |||||sm||||||| ||spa d
040 _aINSP
_cINSP
041 _aspa
090 _aTES M828i 2022
100 _910909
_aMorales Loyola Marisa,
_esustentante
245 _aIniciativa educativa e-Salud con enfoque en reducción de riesgos y daños del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados del Estado de México /
_cMarisa Morales Loyola
260 _aCuernavaca, Mor. :
_bEl Autor,
_c2022
300 _a99 páginas
502 _aProyecto de Titulación
_b(Maestría en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento) -
_cEscuela de Salud Pública de México. INSP,
_d2022
520 _aResumen Objetivo: Desarrollar, implementar y evaluar una iniciativa educativa basada en e-Salud, que promueva habilidades sobre la toma de decisiones, resistencia a la presión de pares y autoeficacia para reducir riesgos y daños por el consumo de Sustancias Psicoactivas, en estudiantes Material y método: Se realizó un estudio no experimental con medición pre-post iniciativa utilizando método mixto: cuantitativo y cualitativo, mediante una iniciativa educativa dirigida a adolescentes de 14 a 18 años del municipio de Ecatepec, usando la plataforma de Facebook con herramientas educativas virtuales como animaciones, videos, infografías, imágenes, breves textos, cápsulas informativas y casos. Para la evaluación cuantitativa se aplicaron 5 cuestionarios al inicio la de iniciativa y después de un mes de finalizar, los cuales incluyeron los siguientes temas. a) Conocimientos generales de las SPA, b) Cuestionario CARLOS/CRAFFT para detectar adolescentes en riesgo de abuso de sustancias. c) Cuestionario de habilidades sobre toma de decisiones. d) Cuestionario de resistencia a la presión de pares. d) Cuestionario de autoeficacia se usó la escala de autoeficacia para resistir el consumo de tabaco y alcohol. e) Evaluación de la Interactividad. Para la evaluación cualitativa se utilizó en la evaluación de proceso, la cual consistió en registrar los comentarios en la plataforma. Resultados: Los resultados se encuentran organizados de la siguiente manera: a) Diagnóstico de uso de espacios virtuales; donde se destaca que el 43.8% de las personas participantes mencionó que ha probado alguna SPA ilegal y 56.3% tiene amigos que usan sustancias psicoactivas ilegalizadas. b) Iniciativa educativa con enfoque de riesgos y daños; Durante el desarrollo de la iniciativa se presentaron un total de 53 recursos los cuales algunos fueron seleccionados mediante una curaduria de recursos abiertos en internet y otros fueron creación propia, c) Evaluación de proceso (interactividad) los alumnos de 3ro de preparatoria hombres fueron los que tuvieron una mayor interactividad teniendo un promedio 2.0. En general, los promedios fueron muy similares quedando en el nivel de interactividad 2 que hace referencia a que los/as participantes recibieron el mensaje y tuvieron una reacción (like, me encanta, me asombra) a todo lo que se presentó en la plataforma durante toda la iniciativa y d) Evaluación de la iniciativa educativa, al finalizar la iniciativa se completaron 51 cuestionarios. Por lo que la retención de participantes fue del 86.5%. De los 51 participantes 32 fueron mujeres y 19 hombres, con una edad promedio de 16 años de edad Conclusión: El consumo de SPA es un problema de salud pública tanto para hombres como para mujeres con una tendencia al aumento de consumo en la población adolescente; en este contexto resulta importante que se implementen diferentes estrategias de prevención y atención por consumo de sustancias, con el fin de retardar el inicio del uso de sustancias y para quienes ya han iniciado con el consumo, logren hacer frente a los daños y riesgos de forma asertiva.
650 7 _aTrastornos Relacionados con Sustancias (prevención y control)
_94785
650 0 _99603
_aPromoción de la Salud (métodos)
650 7 _94611
_aTelemedicina
650 0 _910914
_aAdolescentes -
_xEscolares -
_zEstado de México
653 _aeSalud veáse Telemedicina
653 _aSustancias Psicoactivas veáse Trastornos Relacionados con Sustancias (prevención y control)
700 _aRodríguez Bolaños, Rosibel de los Ángeles,
_cDra.
_edirectora de proyecto
_95460
700 _aTorres, Nelson Alejandro
_97877
856 _uhttp://catalogo.espm.mx/files/tes/056350.pdf
_ytexto completo
942 _2ddc
_cTES
999 _c20135
_d20135