000 02006nam a2200253 4500
003 INSP
005 20240624162548.0
008 240311s2023 mx |||||s|||||||| ||spa d
040 _cINSP
090 _aTES
_bC873r 2023
100 _aCovarrubias Constantino, Uriel
_911587
_esustentante
245 _aRelación de la accesibilidad geográfica y disponibilidad de unidades médicas con la atención y mortalidad por cáncer de mama en mujeres sin seguridad social, San Luis Potosí, 2020 /
_cUriel Covarrubias Constantino
260 _aCuernavaca Mor. :
_bEl Autor,
_c2023
300 _a26 páginas
502 _aPropuesta de Artículo Científico
_b(Maestría en Salud Pública – Administración en Salud) --
_cEscuela de Salud Pública de México. INSP,
_d2023
520 _aObjetivo. Analizar la relación entre la accesibilidad geográfica y disponibilidad de recursos con la atención y mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 18 años o más sin seguridad social de San Luis Potosí, 2020. Material y Métodos. Se generó un índice de accesibilidad con el método MH3SFCA y mediante correlación se identificó si existe una relación estadísticamente significativa con los servicios otorgados y la atención de cáncer de mama en población femenina mayor de 18 años sin seguridad social de San Luis Potosí en 2020. Resultados. El método MH3SFCA permitió estimar la accesibilidad en los tres niveles de atención del cáncer de mama. Conclusiones. El uso del método MH3SFCA para calcular la accesibilidad puede ser parte fundamental en la priorización de recursos en salud para la atención del cáncer de mama en San Luis Potosí.
650 7 _aNeoplasias de la Mama
_93198
650 0 _aAtención a la Salud
_98537
650 7 _aSeguridad Social
_94234
700 _aPalacio Mejía, Lina Sofía,
_edirectora
_95393
700 _aHernández Ávila, Juan Eugenio,
_easesor
_99762
856 _uhttps://catalogo.espm.mx/files/tes/056481.pdf
_ytexto completo
942 _2ddc
_cTES
999 _c20547
_d20547