000 | 03056nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | INSP | ||
005 | 20240624171440.0 | ||
008 | 240313s2023 mx |||||sm||||||| ||spa d | ||
040 | _cINSP | ||
090 |
_aTES _bM539i 2023 |
||
100 |
_aMendoza Martínez, Montserrat _911604 _esustentante |
||
245 |
_aIniciativa de educación para la salud dirigida al uso y manejo adecuado del agua en la vivienda y en la escuela, con un enfoque de derechos humanos, en escolares de primaria de Cuernavaca, Morelos / _cMontserrat Mendoza Martínez |
||
260 |
_aCuernavaca, Mor. :, _bEl Autor, _c2023 |
||
300 | _a175 páginas | ||
502 |
_aProyecto de Titulación _b(Maestría en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento) -- _cEscuela de Salud Pública de México. INSP, _d2023 |
||
520 | _aEl acceso al agua es un grave problema de salud pública a nivel mundial. La educación para la salud se presenta como una poderosa herramienta para abordar la creciente crisis hídrica y sus efectos en la salud. A nivel global, tres de cada diez personas carecen de agua potable segura, lo que contribuye al 3.6% de la Carga Global de Enfermedades transmitidas por el agua. En Cuernavaca, Morelos, la crisis hídrica se relaciona con enfermedades como infecciones respiratorias, COVID-19, infecciones de vías urinarias y enfermedades transmitidas por vectores. La administración deficiente del agua en el municipio limita el acceso al servicio, lo que vulnera el derecho humano al agua reconocido internacionalmente. Este proyecto de titulación (PT) es una intervención realizada en una primaria de Cuernavaca que buscó promover el uso y manejo adecuado del agua desde una perspectiva de derechos humanos mediante una iniciativa de educación para la salud. A través de sesiones con actividades lúdicas y artísticas se abordaron temas sobre el cuidado del agua, el derecho humano al agua y su relación con la salud. La intervención educativa tuvo éxito al aumentar significativamente los conocimientos y prácticas de los participantes en el manejo adecuado del agua. Esto contribuyó al desarrollo físico-cognitivo de los niños y a su empoderamiento ante problemáticas socioambientales que afectan su salud. En conclusión, la educación para la salud es crucial para enfrentar la crisis hídrica y promover el derecho humano al agua. El estudio realizado en Cuernavaca resalta la importancia de estas iniciativas para mejorar la salud y el bienestar de la población. Palabras clave : Educación para la salud, uso y manejo de agua, derecho humano al agua, promoción a la salud. | ||
650 | 7 |
_aIntervención Educativa _92677 |
|
650 | 7 |
_aPromoción de la Salud _93808 |
|
650 | 0 |
_aUso Eficiente del Agua _911606 |
|
650 | 0 |
_aEquidad en el Acceso al Agua - _xDerechos Humanos _911605 |
|
700 | 1 |
_aÁlamo Hernández, Urinda, _edirectora _cDra. _95593 |
|
700 |
_aGonzález Hernández, Dolores, _easesora _96412 |
||
856 |
_uhttps://catalogo.espm.mx/files/tes/056489.pdf _ytexto completo |
||
942 |
_2ddc _cTES |
||
999 |
_c20555 _d20555 |