000 | 02909nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | INSP | ||
005 | 20240710150603.0 | ||
008 | 240617s2023 mx |||||s||||||0| | spa d | ||
040 | _cINSP | ||
090 |
_aTES _bG232a 2023 |
||
100 |
_aGaribo Salgado, María Isabel _911779 _esustentante |
||
245 |
_aAsociación del estatus de hipertensión arterial y diabetes con el índice de dieta sostenible en adultos de la Ciudad de México / _cMa. Isabel Garibo Salgado |
||
260 |
_aCuernavaca, Mor. : _bEl Autor, _c2023 |
||
300 | _a36 páginas | ||
502 |
_aTesis _b(Maestría en Ciencias en Epidemiología) - _cEscuela de Salud Pública de México. INSP, _d2023 |
||
520 | _aIntroducción La dieta es el factor de riesgo más importante para la discapacidad y muerte prematura en hipertensión arterial y diabetes tipo 2, enfermedades altamente prevalentes a nivel mundial y en México. Es por lo anterior que se han establecido una serie de recomendaciones dietéticas saludables para el manejo y control de dichas enfermedades crónicas no transmisibles. Más recientemente, se ha promovido el enfoque sostenible para evaluar la dieta de las personas, ya que es necesario movernos a ese tipo de dieta pues cada vez hay más pruebas de que el impacto de la producción de alimentos en el medio ambiente es considerable y los recursos naturales se verán afectados para las generaciones futuras. Métodos Se realizó un análisis secundario de datos obtenidos en una encuesta representativa de la Ciudad de México en 2015; se clasificó a los sujetos de estudio (adultos ≥20 años) por estatus 3 de hipertensión arterial y diabetes (diagnóstico previo, si y no). Se utilizó el índice de dieta sostenible para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones dietéticas (0 a 140 puntos). Se analizó la asociación del estatus de hipertensión arterial y diabetes con el índice de dieta sostenible utilizando modelos de regresión lineal, crudos y ajustados. Resultados El puntaje total del índice de dieta sostenible fue similar entre población adulta con y sin diagnóstico de hipertensión. El índice de dieta sostenible fue en promedio 5 puntos más alto en los adultos con diagnóstico previo de diabetes en comparación con aquellos sin diagnóstico previo (4.9, IC95% 2.8, 7.0). Conclusión Se necesitan más esfuerzos para direccionar la política pública a promover una dieta saludable y sostenible, en la población general y en las personas que viven con hipertensión arterial y diabetes. | ||
653 | _aPalabras clave: Hipertensión arterial, diabetes, dieta sostenible, México | ||
700 |
_aHernández Alcaraz,César _97970 _edirector de tesis |
||
700 |
_aLópez Olmedo, Nancy Paulina _911774 _easesora de tesis |
||
700 |
_aCampirano Núñez, Fabricio _911780 _easesor de tesis |
||
856 |
_uhttps://catalogo.espm.mx/files/tes/056522.pdf _ytexto completo |
||
942 |
_2ddc _cTES |
||
999 |
_c20638 _d20638 |