Ingestas, adecuaciones, fuentes dietarias y estado de vitamina D en niños mexicanos de 1 a 11 años : ENSANUT 2012 /

Flores Rubio, Amada

Ingestas, adecuaciones, fuentes dietarias y estado de vitamina D en niños mexicanos de 1 a 11 años : ENSANUT 2012 / Amada Flores Rubio - Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2014. - 23 páginas 1 CD

Artículo

RESUMEN Objetivo Evaluar las fuentes dietarias, ingestas, adecuaciones, estado de vitamina D y su asociación entre el sobrepeso y obesidad en niños mexicanos. Metodología Se analizaron datos de 1325 niños de 1 a 4 años y 1370 niños entre 5 a 11 años que participaron en la ENSANUT 2012. Las variables relacionadas al consumo de Vitamina D se obtuvieron con un cuestionario de frecuencia de consumo. Se obtuvo una lista de los alimentos de mayor aporte y consumo de vitamina D. Se midieron los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25-OH-D) en suero para evaluar su asociación con sobrepeso y obesidad. Resultados La prevalencia de niños preescolares con estado nutricional normal fue de 91.3%, el 8.7% restante de la muestra presentó sobrepeso y obesidad. En escolares el 64.5% presentó peso normal, el 20.5% sobrepeso y 14.9% obesidad. El grupo de alimentos que contribuyó con la mayor parte de aporte de vitamina D fue la leche con 64.4% (110.9±3.1 UI/d) en preescolares y 54.7% (80.9±2.5 UI/d) en escolares. El consumo de vitamina D y su porcentaje de adecuación fue significativamente mayor entre los preescolares con sobrepeso y obesidad (159.9±7.29 UI/d, 40%) en comparación con los niños normales (133±3.8 UI/d, 31.4%.) Hubo una diferencia significativa al comparar el consumo de vitamina D y el porcentaje de adecuación en escolares de peso normal (110.4±3.3 UI/d, 27.6%) que en los niños con obesidad (127±6.5 UI/d, 31.7%). Los preescolares con sobrepeso presentaron niveles más bajos de 25-OH-D (28.7% <50nmol/L y 61.4%(<50-74.9 nmol/L). Cuarenta y nueve por ciento de los escolares con sobrepeso presentaron deficiencia y 52.8% con obesidad se situaron en insuficiencia. Los escolares con sobrepeso (RM: 1.99; p<0.003) y obesidad (RM: 2.0; p<0.015) presentaron mayor riesgo de deficiencia de vitamina D en comparación con niños con peso normal. Conclusión La principal fuente de vitamina D a través de la ingesta dietaria fue la leche. Los niños escolares y preescolares con sobrepeso y obesidad presentaron mayor ingesta de vitamina D y porcentaje de adecuación, solo los escolares con este estado nutricional tuvo el doble de riesgo de presentar esta deficiencia en comparación con los de peso normal.

FORA890921MMSLBM00 CURP


Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ---México


Nutrición, Alimentación y Dieta ---Niño
Vitaminas en la Dieta--Vitamina D

Medicina y Ciencias de la Salud
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300