Asociación entre enfermedad periodontal y síndrome metabólico en personas de sesenta años y más / (Registro nro. 12623)

Detalles MARC
000 -Lider
Campo fijo de descripción 04109cam a22003014a 4500
003 - Identificador del número de control
Campo de Control INSP
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20240113062519.0
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general
Campo fijo de descripci a|||||q||d| 00| 0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción 120111s2011 mx frm spa d
024 ## - Otro identificador normalizado
N OEGM810126MDFLRR08
Fuente de n CURP
040 ## - Fuente de catalogacion
Agencia de catalogación INSP
Agencia que realiza la transcripción INSP
041 ## - Código del idioma
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado spa
090 ## - Clasificaciones locales
Classification number (OCLC) (R) ; TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) O42a
Numero de año 2011
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Olvera García, Marisela
9 (RLIN) 5161
Término relacionador sustentante
245 ## - Mención del título
Título Asociación entre enfermedad periodontal y síndrome metabólico en personas de sesenta años y más /
Mención de responsabilidad, etc. Marisela Olvera García.
260 ## - Resto de la mención de edición
Lugar de publicación, distribución, etc. Cuernavaca, Mor. :
Nombre del editor, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011.
300 ## - Descripción física
Extensión 71 páginas
Material acompañante +1 disco compacto
502 ## - Nota de Tesis
Nota de tesis Tesis
Enlace (Maestría en Ciencias. Epidemiología ) -
V Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2011.
520 ## - Nota de resumen, etc.
Nota de sumario, etc. Antecedentes La enfermedad periodontal (EP) es un proceso inflamatorio crónico del tejido gingival y del aparato de inserción de los órganos dentarios. La EP se ha asociado de manera individual con la presencia de diabetes, obesidad y dislipidemias, pero poco se ha evaluado su asociación con la presencia de síndrome metabólico (SM). Objetivo Evaluar la asociación entre severidad y extensión de la EP con la presencia de SM, con cada uno de los componentes del SM y con el número de componentes del mismo. Metodología El estudio CRONOS es un estudio longitudinal que incluyó tres cohortes de personas de 60 años de edad, dos localidades urbanas de la Ciudad de México y una localidad rural. Para este análisis sólo se consideró la medición basal de estudio (n=210). El SM se definió de acuerdo con los criterios del NCEP-ATP III. La EP se midió en términos de pérdida de la inserción en sitios seleccionados en dos cuadrantes contralaterales, seleccionados al azar. La severidad de la EP se evaluó usando la pérdida de la inserción (PI) del ligamento periodontal, se consideró moderada cuando la PI fue ≥4 mm en dos o más sitios y severa cuando fue ≥6 mm en al menos un sitio. La extensión de la EP se evaluó como el número de sitios con PI ≥4 mm, entre el número total de sitios examinados por cien. Análisis estadístico Se hicieron comparaciones entre la presencia o ausencia de EP a través de la diferencia de proporciones utilizando chi2 de Pearson o la prueba exacta de Fisher. Las diferencias de medias y medianas se hicieron a través de la prueba T, ANOVA o Kruskal Wallis, según el caso. La asociación de la presencia de EP y los componentes del SM se evaluó de manera individual utilizando regresión logística y regresión lineal múltiple, en tanto que la asociación entre la extensión de la EP y los componentes SM se evaluó mediante regresión lineal múltiple. Resultados La asociación entre el número de componentes y la severidad de la EP fue marginalmente significativa RM de 1.31 [IC95% 1.00, 1.73] p<0.05 cuando se excluyeron las personas con diabetes tipo 2, de igual forma esta variable fue significativa al estratificar por la presencia de cálculo dental se obtuvo una RM de 1.4 [IC95%1.02, 1.91] p<0.03. Al analizar la extensión de la EP, los componentes estadísticamente significativos fueron circunferencia de cintura con una de 0.5 [IC95% 0.02, 0.91] p<0.05, colesterol HDL bajo con una de -0.4 [IC95% -0.82, -0.06] p>0.05, glucosa elevada con una de 0.027 [IC95% 0.01 0.21] p<0.05. Conclusiones La extensión de la EP estuvo asociada con algunos componentes del SM como circunferencia de cintura, colesterol HDL y niveles elevados de glucosa en sangre, en particular en sujetos con cálculo dental, en tanto que ningún componente se asoció con la presencia o con la severidad de la EP.
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico
9 (RLIN) 1650
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Enfermedades periodontales
653 ## - Termino de indización
Término de indización no controlado Medicina y Ciencias de la Salud
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Jiménez Corona, Aída,
Término de relación directora
9 (RLIN) 5162
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
9 (RLIN) 5163
Nombre personal Borges Yáñez, Aída,
Término de relación asesor
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Zamora Muñoz, José Salvador,
Término de relación asesor
9 (RLIN) 5164
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción Instituto Nacional de Salud Pública (México).
Unidad subordinada Escuela de Salud Pública de México.
9 (RLIN) 5825
856 ## - Localización y Accesos Electronico
Uniform Resource Identifier http://catalogo.espm.mx/files/tes/12623.pdf
Texto del enlace PDF
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA)
Tipo de material Tesis
Fuente de clasificación Clasificación Local (CL)
Existencias
Estado de tem (retirado) Estado del material (Perdido) Sistema de clasificacion Estado deteriorado (Dañado) No para prestamo Coleccion Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Total Checkouts Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Numero de Ejemplar Precio Fecha de adquisicion Tipo de Material - Ítem
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES O42a 2011 051137 11/06/2018 Ej. 1 250.00 01/07/2015 Tesis
    Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla   TES O42a 2011 051138 11/13/2018 Ej. 2 250.00 01/07/2015 CD, DVD, mini CD
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300