Detalles MARC
000 -Lider |
Campo fijo de descripción |
05305cam a22003134a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
INSP |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20240116062520.0 |
006 - Elementos de longitud fija -- Caracteristicas de materiales adicionales -- Información general |
Campo fijo de descripci |
a|||||r||d| 00| 0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
140919s2014 mx |rm spa d |
024 ## - Otro identificador normalizado |
N |
OIAL881103MMCRRZ01 |
Fuente de n |
CURP |
040 ## - Fuente de catalogacion |
Agencia de catalogación |
INSP |
Agencia que realiza la transcripción |
INSP |
041 ## - Código del idioma |
Código de idioma para texto / pista de sonido o título separado |
spa |
090 ## - Clasificaciones locales |
Classification number (OCLC) (R) ; |
TES |
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) |
O74f |
Numero de año |
2014 |
100 ## - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Ortiz Armenta, Luz Elena |
Término relacionador |
sustentante |
9 (RLIN) |
5203 |
245 ## - Mención del título |
Título |
Fortalecimiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Luz Elena Ortiz Armenta. |
260 ## - Resto de la mención de edición |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre del editor, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2014. |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
105 páginas |
Material acompañante |
+ 1 CD |
502 ## - Nota de Tesis |
Nota de tesis |
Proyecto Terminal Profesional |
Tipo de título |
(Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Nutrición) - |
Nombre de la institución que otorga el título |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014. |
520 ## - Nota de resumen, etc. |
Nota de sumario, etc. |
RESUMEN Objetivo Contribuir en el mejoramiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF en el estado de México dirigida a la población beneficiaria entre 6 y 8 años de edad. Material y métodos A. Diseño de estudio Este estudio se encuentra inmerso en el tipo de proyecto terminal correspondiente a la evaluación de un programa, teniendo como fin monitorear una de sus estrategias, en este caso del programa de desayunos escolares fríos del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. La intención de la propuesta de intervención es fortalecer las acciones del componente de orientación alimentaria del programa mediante la incorporación de un componente pedagógico. B. Tipo de intervención Intervención educativa por contener estrategias con una planeación de actividades que se relacionan entre sí para fortalecer la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF del Estado de México enfocado en este trabajo a escolares de primer y segundo grado. Resultados Esta sección presenta los resultados obtenidos de esta propuesta con la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados. En primera instancia se describe un análisis de información de gabinete que da cuenta de la ausencia de información por parte del DIFEM para la implementación del componente de orientación alimentaria, aún y con que cuentan con estrategias y normativas para llevarla a cabo. Posteriormente, se propone la reestructuración y fortalecimiento de la implementación de las acciones de orientación alimentaria a través de la incorporación de un componente pedagógico y por último, se emiten recomendaciones para lograr la efectividad del componente. Conclusiones Realizar un diseño de intervención educativa con un sustento pedagógico - metodológico permite poner en práctica elementos del aprendizaje que pueden llevar a que este sea significativo. Aunque este ejercicio permite profundizar en temas que atañen a la salud de la población atendida por un programa de asistencia alimentaria que existe desde 1929, se requiere aplicar la intervención propuesta para reforzar el componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIFEM para realmente llevar a cabo la valoración de si es útil y efectivo para el objetivo que fue diseñado. Modificar el estilo de vida, desarrollando habilidades que permitan mejorar la alimentación, la práctica de actividad física, son retos relevantes, para modificar el rumbo de las futuras demandas y reformas de programas que buscan atender una problemática como lo es la desnutrición, teniendo una injerencia a nivel nacional al ser llevado a cabo en todo nuestro país. Este trabajo presenta una visión parcial dirigida solo a un estrato de la población objetivo que tiene el programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México. Se espera que la capacitación permita la reflexión de acciones concretas en las que están involucrados los responsables de llevar a cabo la implementación del componente de orientación alimentaria como eje fundamental junto con la entrega del apoyo alimentario y actividades que permitan la participación social en la búsqueda de la modificación voluntaria de prácticas no adecuadas de alimentación que tienen influencia en la calidad de vida de los beneficiarios. La intervención incluye estrategias basadas en las vertientes de educación y comunicación, utilizando este último como elemento reforzador que permita que las estrategias planteadas sean reforzadas en el contexto grupal, con el apoyo de pares y la dirección de un promotor que facilite la construcción del conocimiento pudiendo llegar a un aprendizaje significativo. |
610 #0 - Asiento secundario de materia--Nombre Coorporativo |
9 (RLIN) |
6512 |
Nombre corporativo o nombre de la jurisdiccion |
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) |
Unidad subordinada |
Programa de Desayunos Escolares Fríos |
Subdivisión geográfica |
Estado de México |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Educación Alimentaria y Nutricional - |
Subdivisión general |
Niño |
9 (RLIN) |
6513 |
650 #0 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
9 (RLIN) |
6514 |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Alimentación Escolar |
Subdivisión geográfica |
Estado de México |
650 #7 - Asiento secundario de materia--Termino tematico |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Programas de Nutrición |
Fuente del encabezamiento o término |
|
9 (RLIN) |
3780 |
653 ## - Termino de indización |
Término de indización no controlado |
Medicina y Ciencias de la Salud |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
Nombre personal |
Cuevas Nasu, Lucia, |
Término de relación |
directora |
9 (RLIN) |
5204 |
700 ## - Asiento Secundario--Nombre personal |
9 (RLIN) |
5205 |
Nombre personal |
Apolonia Salazar, Araceli |
Término de relación |
asesor |
856 ## - Localización y Accesos Electronico |
Uniform Resource Identifier |
http://catalogo.espm.mx/files/tes/13233.pdf |
Texto del enlace |
PDF |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Tipo de material |
Tesis |
Fuente de clasificación |
Clasificación Local (CL) |
Koha issues (borrowed), all copies |
2 |