Fortalecimiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México / Luz Elena Ortiz Armenta.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2014.Descripción: 105 páginas + 1 CDTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto Terminal Profesional (Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Nutrición) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014. Resumen: RESUMEN Objetivo Contribuir en el mejoramiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF en el estado de México dirigida a la población beneficiaria entre 6 y 8 años de edad. Material y métodos A. Diseño de estudio Este estudio se encuentra inmerso en el tipo de proyecto terminal correspondiente a la evaluación de un programa, teniendo como fin monitorear una de sus estrategias, en este caso del programa de desayunos escolares fríos del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. La intención de la propuesta de intervención es fortalecer las acciones del componente de orientación alimentaria del programa mediante la incorporación de un componente pedagógico. B. Tipo de intervención Intervención educativa por contener estrategias con una planeación de actividades que se relacionan entre sí para fortalecer la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF del Estado de México enfocado en este trabajo a escolares de primer y segundo grado. Resultados Esta sección presenta los resultados obtenidos de esta propuesta con la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados. En primera instancia se describe un análisis de información de gabinete que da cuenta de la ausencia de información por parte del DIFEM para la implementación del componente de orientación alimentaria, aún y con que cuentan con estrategias y normativas para llevarla a cabo. Posteriormente, se propone la reestructuración y fortalecimiento de la implementación de las acciones de orientación alimentaria a través de la incorporación de un componente pedagógico y por último, se emiten recomendaciones para lograr la efectividad del componente. Conclusiones Realizar un diseño de intervención educativa con un sustento pedagógico - metodológico permite poner en práctica elementos del aprendizaje que pueden llevar a que este sea significativo. Aunque este ejercicio permite profundizar en temas que atañen a la salud de la población atendida por un programa de asistencia alimentaria que existe desde 1929, se requiere aplicar la intervención propuesta para reforzar el componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIFEM para realmente llevar a cabo la valoración de si es útil y efectivo para el objetivo que fue diseñado. Modificar el estilo de vida, desarrollando habilidades que permitan mejorar la alimentación, la práctica de actividad física, son retos relevantes, para modificar el rumbo de las futuras demandas y reformas de programas que buscan atender una problemática como lo es la desnutrición, teniendo una injerencia a nivel nacional al ser llevado a cabo en todo nuestro país. Este trabajo presenta una visión parcial dirigida solo a un estrato de la población objetivo que tiene el programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México. Se espera que la capacitación permita la reflexión de acciones concretas en las que están involucrados los responsables de llevar a cabo la implementación del componente de orientación alimentaria como eje fundamental junto con la entrega del apoyo alimentario y actividades que permitan la participación social en la búsqueda de la modificación voluntaria de prácticas no adecuadas de alimentación que tienen influencia en la calidad de vida de los beneficiarios. La intervención incluye estrategias basadas en las vertientes de educación y comunicación, utilizando este último como elemento reforzador que permita que las estrategias planteadas sean reforzadas en el contexto grupal, con el apoyo de pares y la dirección de un promotor que facilite la construcción del conocimiento pudiendo llegar a un aprendizaje significativo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES O74f 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 053960
CD, DVD, mini CD CD, DVD, mini CD Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES O74f 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 053961

Proyecto Terminal Profesional (Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Nutrición) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2014.

RESUMEN Objetivo Contribuir en el mejoramiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF en el estado de México dirigida a la población beneficiaria entre 6 y 8 años de edad. Material y métodos A. Diseño de estudio Este estudio se encuentra inmerso en el tipo de proyecto terminal correspondiente a la evaluación de un programa, teniendo como fin monitorear una de sus estrategias, en este caso del programa de desayunos escolares fríos del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México. La intención de la propuesta de intervención es fortalecer las acciones del componente de orientación alimentaria del programa mediante la incorporación de un componente pedagógico. B. Tipo de intervención Intervención educativa por contener estrategias con una planeación de actividades que se relacionan entre sí para fortalecer la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF del Estado de México enfocado en este trabajo a escolares de primer y segundo grado. Resultados Esta sección presenta los resultados obtenidos de esta propuesta con la finalidad de dar respuesta a los objetivos planteados. En primera instancia se describe un análisis de información de gabinete que da cuenta de la ausencia de información por parte del DIFEM para la implementación del componente de orientación alimentaria, aún y con que cuentan con estrategias y normativas para llevarla a cabo. Posteriormente, se propone la reestructuración y fortalecimiento de la implementación de las acciones de orientación alimentaria a través de la incorporación de un componente pedagógico y por último, se emiten recomendaciones para lograr la efectividad del componente. Conclusiones Realizar un diseño de intervención educativa con un sustento pedagógico - metodológico permite poner en práctica elementos del aprendizaje que pueden llevar a que este sea significativo. Aunque este ejercicio permite profundizar en temas que atañen a la salud de la población atendida por un programa de asistencia alimentaria que existe desde 1929, se requiere aplicar la intervención propuesta para reforzar el componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIFEM para realmente llevar a cabo la valoración de si es útil y efectivo para el objetivo que fue diseñado. Modificar el estilo de vida, desarrollando habilidades que permitan mejorar la alimentación, la práctica de actividad física, son retos relevantes, para modificar el rumbo de las futuras demandas y reformas de programas que buscan atender una problemática como lo es la desnutrición, teniendo una injerencia a nivel nacional al ser llevado a cabo en todo nuestro país. Este trabajo presenta una visión parcial dirigida solo a un estrato de la población objetivo que tiene el programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México. Se espera que la capacitación permita la reflexión de acciones concretas en las que están involucrados los responsables de llevar a cabo la implementación del componente de orientación alimentaria como eje fundamental junto con la entrega del apoyo alimentario y actividades que permitan la participación social en la búsqueda de la modificación voluntaria de prácticas no adecuadas de alimentación que tienen influencia en la calidad de vida de los beneficiarios. La intervención incluye estrategias basadas en las vertientes de educación y comunicación, utilizando este último como elemento reforzador que permita que las estrategias planteadas sean reforzadas en el contexto grupal, con el apoyo de pares y la dirección de un promotor que facilite la construcción del conocimiento pudiendo llegar a un aprendizaje significativo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300