Validación de indicadores básicos del programa de manejo y control del dolor postoperatorio en un hospital del sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León / (Registro nro. 19744)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 03399nmm a22002417a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240626145420.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 211015s2021 mx |||||o||d| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) L951v 2021
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Lugo Ondarza, Dzoara Laura,
Relator term sustentante
9 (RLIN) 10090
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Validación de indicadores básicos del programa de manejo y control del dolor postoperatorio en un hospital del sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León /
Autores, responsables,etc Dzoara Laura Lugo Ondarza
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Cuernavaca, Mor. :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 70 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Proyecto de Titulación
Tipo de grado (Maestría en Salud Pública) -
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2021
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. RESUMEN<br/>Título: Validación de indicadores básicos del Programa de manejo y control del dolor<br/>postoperatorio en un hospital del sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.<br/>Objetivos: Diseñar un conjunto de indicadores de proceso para evaluar el Programa de<br/>manejo y control del dolor postoperatorio, en CM Hospital Sur en Monterrey Nuevo León.<br/>Métodos: Estudio de investigación evaluativa enfocada a la dimensión de procesos,<br/>considerando la construcción y validación de indicadores. Se realizó una revisión bibliográfica<br/>referente a mejores prácticas y medicina basada en evidencia en el proceso de atención del<br/>manejo del dolor postoperatorio. Tras la revisión de literatura identificaron y seleccionaron las<br/>mejores prácticas, se definieron criterios de inclusión y exclusión y en base estos se elaboró<br/>un conjunto de cinco indicadores básicos para evaluar el Programa de manejo y control del<br/>dolor postoperatorio. Se integraron dos instrumentos: un formato de ficha técnica de indicador<br/>y otro de recolección de datos. Se determinó la muestra por medio de la metodología de<br/>muestreo de garantía de aceptación de lotes (LQAS). Se procedió al pilotaje, se capacitaron<br/>dos observadores (evaluadores) por parte del investigador principal. Se seleccionaron<br/>expedientes clínicos del período enero a octubre de 2020. Los datos obtenidos se introdujeron<br/>en una base de datos diseñada en Excel y se tabularon para su análisis. La fiabilidad y la<br/>concordancia interobservador de los datos se verificaron mediante el estadístico Kappa; se<br/>midió además el cumplimiento de los indicadores propuestos.<br/>Resultados. Como producto de la revisión de literatura se seleccionaron seis estudios al<br/>cumplir los criterios de inclusión. Se identificaron las recomendaciones referidas en estos<br/>estudios, realizadas por un consenso de expertos y en base a estas, se diseñaron cinco<br/>indicadores compuestos, enfocados en el manejo y control del dolor. Los indicadores fueron<br/>evaluados. Se obtuvo una concordancia de moderada a muy buena (k= >0,4). Tres de los cinco<br/>indicadores compuestos obtuvieron un nivel de cumplimiento bajo, en tanto que en el indicador<br/>de revaloración y el de educación al paciente y su familia se obtuvo un cumplimiento de 60%<br/>y de 73% respectivamente por los observadores.
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
9 (RLIN) 10091
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Dolor Postoperatorio -
Subdivisión general Manejo del Dolor
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
9 (RLIN) 2450
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Delgadillo Jaimes, Carmen Beatriz,
Relator term directora
9 (RLIN) 10092
700 ## - NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 10093
Apellidos y nombres de la persona Cantú Martínez, Alonso,
Relator term asesor
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) http://catalogo.espm.mx/files/tes/056070.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Clasificación Local (CL)
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
  Clasificación Local (CL) Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 10/15/2021   TES L951v 2021 056070 10/15/2021 Ej. 1 10/15/2021 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300