Validación de indicadores básicos del programa de manejo y control del dolor postoperatorio en un hospital del sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León / Dzoara Laura Lugo Ondarza
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES L951v 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056070 |
Proyecto de Titulación (Maestría en Salud Pública) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2021
RESUMEN
Título: Validación de indicadores básicos del Programa de manejo y control del dolor
postoperatorio en un hospital del sur de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Objetivos: Diseñar un conjunto de indicadores de proceso para evaluar el Programa de
manejo y control del dolor postoperatorio, en CM Hospital Sur en Monterrey Nuevo León.
Métodos: Estudio de investigación evaluativa enfocada a la dimensión de procesos,
considerando la construcción y validación de indicadores. Se realizó una revisión bibliográfica
referente a mejores prácticas y medicina basada en evidencia en el proceso de atención del
manejo del dolor postoperatorio. Tras la revisión de literatura identificaron y seleccionaron las
mejores prácticas, se definieron criterios de inclusión y exclusión y en base estos se elaboró
un conjunto de cinco indicadores básicos para evaluar el Programa de manejo y control del
dolor postoperatorio. Se integraron dos instrumentos: un formato de ficha técnica de indicador
y otro de recolección de datos. Se determinó la muestra por medio de la metodología de
muestreo de garantía de aceptación de lotes (LQAS). Se procedió al pilotaje, se capacitaron
dos observadores (evaluadores) por parte del investigador principal. Se seleccionaron
expedientes clínicos del período enero a octubre de 2020. Los datos obtenidos se introdujeron
en una base de datos diseñada en Excel y se tabularon para su análisis. La fiabilidad y la
concordancia interobservador de los datos se verificaron mediante el estadístico Kappa; se
midió además el cumplimiento de los indicadores propuestos.
Resultados. Como producto de la revisión de literatura se seleccionaron seis estudios al
cumplir los criterios de inclusión. Se identificaron las recomendaciones referidas en estos
estudios, realizadas por un consenso de expertos y en base a estas, se diseñaron cinco
indicadores compuestos, enfocados en el manejo y control del dolor. Los indicadores fueron
evaluados. Se obtuvo una concordancia de moderada a muy buena (k= >0,4). Tres de los cinco
indicadores compuestos obtuvieron un nivel de cumplimiento bajo, en tanto que en el indicador
de revaloración y el de educación al paciente y su familia se obtuvo un cumplimiento de 60%
y de 73% respectivamente por los observadores.
No hay comentarios en este titulo.