Detalles MARC
000 -LÍDER |
campo de control de longitud fija |
03807nam a22002657a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
INSP |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240619115025.0 |
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230524s2023 mx |||||sm||||||| ||spa d |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
INSP |
Agencia de transcripción |
INSP |
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de idioma del texto / banda sonora o título separado |
spa |
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN) |
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) |
TES R173d 2023 |
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL |
9 (RLIN) |
10946 |
Apellidos y nombres de la persona |
Ramírez Vargas, Brontis Ricardo, |
Relator term |
sustentante |
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Diseño de iniciativa educativa para formar promotoras de salud bucal en una comunidad del Estado de Morelos / |
Autores, responsables,etc |
Brontis Ricardo Ramírez Vargas |
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc |
Cuernavaca, Mor. : |
Nombre de la editorial, distribuidor, etc |
El Autor, |
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc |
2023 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión,Volumen,etc |
91 páginas |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de Tesis |
Proyecto de Titulación |
Tipo de grado |
(Maestro en Salud Pública con área de concentración en Ciencias Sociales y del Comportamiento) - |
Nombre de la institución otorgante |
Escuela de Salud Pública de México. INSP, |
Año de grado otorgado |
2023 |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Resuem, etc. |
Resumen<br/>Objetivo. Diseñar una iniciativa para formar promotoras en salud oral a mujeres madres de<br/>familia con hija (o) en edad escolar de una comunidad del Estado de Morelos. Material y<br/>Métodos. Diseño de un estudio no experimental con enfoque cualitativo y cuantitativo, con<br/>evaluación Pre-Post en el mismo grupo. El plan propone sesiones educativas y de trabajo<br/>bajo el enfoque de la Odontología Sanitaria, la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel<br/>y el modelo psicosocial de Creencias en Salud. El conjunto de promotoras sería conformado<br/>por madres de familia con hijas e hijos en edad escolar de una comunidad del Estado de<br/>Morelos. La selección del grupo sería por conveniencia. El Diseño incluyó tres fases: 1.<br/>Planificación. Primero se realizarían las gestiones con las autoridades municipales de<br/>alguna comunidad del Estado de Morelos, con el propósito de difundir una convocatoria<br/>para dar a conocer la iniciativa educativa. Con el permiso otorgado, se reunirá a las madres<br/>de familia, acompañadas de sus hijas e hijos para obtener la aprobación para participar,<br/>además de la firma de los consentimientos y asentimientos informados. Se emplearían<br/>entrevistas semiestructuradas con las madres de familia, con el objetivo de registrar su nivel<br/>de conocimientos, y su nivel de habilidades para la salud e higiene bucodental. 2.<br/>Implementación. Se diseñaron 12 reuniones de 60 a 90 minutos las que se realizarían en 8<br/>sesiones educativas dirigidas a las madres de familia futuras promotoras de salud bucal<br/>integral, y 4 sesiones de trabajo que las promotoras llevarían a la práctica con sus hijas e<br/>hijos. La técnica de observación sería utilizada en todo momento. 3. Evaluación. a) de las<br/>promotoras: el aspecto cualitativo se valorará con entrevistas semiestructuradas para<br/>conocer la percepción y la actitud acerca de salud bucal integral. La estimación cuantitativa<br/>Pre-Post mediante una lista de cotejo de habilidades de cepillado, más un cuestionario Pre-<br/>Post que reflejará el nivel de conocimientos, también un cuestionario de satisfacción, y una<br/>autoevaluación. b) de las niñas y los niños: en el aspecto cuantitativo se registrarían las<br/>habilidades de cepillado con una lista de cotejo Pre-Post, un cuestionario de conocimientos<br/>Pre-Post y un cuestionario de satisfacción, también se propone el método O ́Leary que<br/>registraría Pre-Post la cantidad de biopelícula. Los datos cualitativos se obtendrían<br/>mediante el análisis del contenido de una historieta-calendario.<br/>Palabras clave: Educación para la Salud, Modelo de Creencias en Salud, Odontología<br/>Sanitaria, Iniciativa educativa, salud oral |
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO |
9 (RLIN) |
3808 |
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico |
Promoción de la Salud |
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO |
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico |
Salud Bucal (educación) |
9 (RLIN) |
4170 |
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO |
9 (RLIN) |
9059 |
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico |
Modelos Educacionales |
700 ## - NOMBRE PERSONAL |
Apellidos y nombres de la persona |
Alemán Escobar, María de Lourdes, |
Titles and other words associated with a name |
Dra. |
9 (RLIN) |
6791 |
700 ## - NOMBRE PERSONAL |
Apellidos y nombres de la persona |
Márquez Serrano, Margarita, |
Titles and other words associated with a name |
Mtra. |
9 (RLIN) |
5220 |
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO |
Localizador de recursos uniforme (URL) |
http://catalogo.espm.mx/files/tes/056352.pdf |
Enlace de texto |
texto completo |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA) |
Fuente del esquema de clasificación o estantería |
Dewey Decimal Classification |
Tipo de Recurso |
Tesis |