Propuesta de diseño de la estrategia ELSSA perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social / (Registro nro. 20480)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 03588nam a22002537a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240619152725.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240131s2023 mx |||||sm||||||| ||mx d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) A594p 2023
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Anguiano Velázquez, Juan Carlos,
9 (RLIN) 11484
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Propuesta de diseño de la estrategia ELSSA perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social /
Autores, responsables,etc Juan Carlos Anguiano Velázquez
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Ciudad de México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2023.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 82 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Proyecto de titulación
Tipo de grado (Especialista en Medicina Preventiva) --
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2023
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. Las muertes y complicaciones generadas por la pandemia en las personas con enfermedades no transmisibles permitieron ver la situación real en la que se encuentra la población Mexicana. Al tratarse de condiciones que resultan en su gran mayoría prevenibles mediante la adopción de hábitos de vida saludables y un enfoque de prevención de riesgos, surge la necesidad de generar estrategias enfocadas al abordaje del estilo de vida y la prevención de la enfermedad.(13) Buscando esta transformación, el día 2 de mayo del 2022, el IMSS presentó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la estrategia ELSSA, en un esfuerzo por crear una cultura de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los centros de trabajo.<br/>MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de gabinete, observacional y descriptivo en el que se realizó la propuesta de diseño a la estrategia “ELSSA” perteneciente al IMSS. Se utilizó la metodología del marco lógico como instrumento base para el diseño del proyecto así como elementos provenientes de la metodología TDC, debido a que son métodos estandarizados que permiten la gestión de proyectos a través de la lógica en las actividades y los componentes.<br/>RESULTADOS: Se realizó el diagnóstico situacional en el cual se detectaron en de manera general 6 problemas sobre los cuales desarrollaron 6 objetivos prioritarios a desarrollar por medio de 36 intervenciones puntuales. Se desarrollaron en total 7 matrices de teoría del cambio, con las que se espera crear una cultura de prevención de enfermedades y promoción de la salud dentro de los sitios de trabajo, donde se busque la atención temprana de los principales problemas de salud de la población mexicana por medio de la reducción de accidentes de trabajo, detección temprana de enfermedades no transmisibles, reducción de los factores de riesgo ergonómicos y psicosociales, equidad, prevención primaria y promoción de la salud dentro de los sitios de trabajo.<br/>CONCLUSIONES: El uso de metodologías administrativas continúa siendo una herramienta indispensable en el diseño de programas de carácter público, por lo que su uso de manera sistemática no debe de ser pasados por alto. Líneas de trabajo como las que se plantean aquí resultan esenciales para la nueva salud pública, donde las actividades de promoción de la salud y prevención pasan a tomar mayor relevancia sobre las acciones curativas, buscando abordar la epidemia de enfermedades crónico degenerativas que afecta a la población
610 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
9 (RLIN) 7081
610 #0 - SUBJECT ADDED ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element Entornos Laborales Seguros y Saludables
9 (RLIN) 11485
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Promoción de la Salud
9 (RLIN) 3808
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Piña Pozas, Maricela,
Relator term directora de tesis
9 (RLIN) 7569
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Dávila Conn, Vanessa Montserrat,
Relator term sustentante
9 (RLIN) 10126
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) https://catalogo.espm.mx/files/tes/056451.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Cost, replacement price Price effective from Koha item type
  Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 01/31/2024 Depósito   TES A594p 2023 056451 01/31/2024 Ej. 1 300.00 01/31/2024 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300