Suplementación y estrategias educativas para mujeres lactantes con cirugía bariátrica previa / (Registro nro. 20498)

Detalles MARC
000 -LÍDER
campo de control de longitud fija 05248nam a22002657a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control INSP
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240619154555.0
008 - ELEMENTOS DE DATOS DE LONGITUD FIJA - INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240202s2023 mx |||||sm||||||| | spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de transcripción INSP
090 ## - LOCALLY ASSIGNED LC-TYPE CALL NUMBER (OCLC); LOCAL CALL NUMBER (RLIN)
Classification number (OCLC) (R) ; Classification number, CALL (RLIN) (NR) TES
Local cutter number (OCLC) ; Book number/undivided call number, CALL (RLIN) C362s 2023
100 ## - NOMBRE DEL PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Castillo González, María Guadalupe,
9 (RLIN) 11496
Relator term sustentante
245 ## - DECLARACIÓN DEL TÍTULO
Título Suplementación y estrategias educativas para mujeres lactantes con cirugía bariátrica previa /
Autores, responsables,etc María Guadalupe Castillo González
260 ## - LUGAR DE PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN,AÑO DE PUBLICACIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc Ciudad de México :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc El Autor,
Fecha de publicación(Año del la publicación), distribución, etc 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión,Volumen,etc 121 páginas
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de Tesis Proyecto de titulación
Tipo de grado (Maestría en Nutrición Clínica) --
Nombre de la institución otorgante Escuela de Salud Pública de México. INSP,
Año de grado otorgado 2023
520 ## - RESUMEN, ETC.
Resuem, etc. La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la<br/>salud e involucra aspectos: metabólicos, genéticos, sociales, psicológicos, ambientales y del<br/>estilo de vida, que promueven esta acumulación a través de un desequilibrio de energía. La World<br/>Obesity Federation ha informado que en 2019 el 13% de personas a nivel mundial vivían con<br/>obesidad y 5 millones de muertes aproximadamente estuvieron asociadas con ella aunado al<br/>gran número de comorbilidades de las que la obesidad es etiología.<br/>En México la tendencia mantenida de 1988 a 2021, con aumentos significativos (p>0.05)<br/>de 9.5% (1988) a 26% (1999) y a 36.7% (2021), han provocado que actualmente, sea uno de los<br/>países con mayor prevalencia de obesidad en el mundo. Recientemente la ENSANUT 2022<br/>reportó una prevalencia de obesidad de 36.9% en adultos de ambos sexos (41.0% de las mujeres<br/>y 32.3% de los hombres), resaltando en la prevalencia de obesidad en mujeres, que el mayor<br/>incremento es en la categoría de obesidad grado III (48.6%), así como el hecho de que ellas<br/>tienen 40% más posibilidades de tener obesidad comparado con los hombres, premisa que<br/>ha sido reforzada por otros institutos nacionales a nivel mundial.<br/>Ante la urgencia de tratamiento, el enfoque multidisciplinario actual para tratar la obesidad<br/>incluye opciones dietéticas, farmacológicas, conductuales y quirúrgicas; estando estas últimas<br/>en auge ante la efectividad de la pérdida de peso y remisión de comorbilidades. La cirugía<br/>bariátrica es el tratamiento de elección para tratar la obesidad mórbida, estos procedimientos<br/>pueden ser restrictivos (según su influencia en la ingestión de alimentos), malabsortivos (según<br/>la limitación de la absorción de nutrimentos) y mixtos (procedimientos combinados); y se<br/>realizan el 80% de los procedimientos en mujeres, la mitad de ellas en edad reproductiva. <br/>La nutrición es piedra angular en el tratamiento de la obesidad con cirugía bariátrica, pues<br/>tiene grandes implicaciones en el paciente a corto, mediano y a largo plazo, debido a que todas<br/>los procedimientos bariátricos alteran la anatomía y/o fisiología del tracto gastrointestinal en<br/>grados variables; haciendo a los pacientes más susceptibles a desarrollar complicaciones<br/>nutrimentales, que pueden exacerbarse en periodos específicos, como la lactancia materna,<br/>sobre todo si existe mal apego a las recomendaciones o déficit de conocimientos respecto al<br/>contexto de la cirugía.<br/>Por tanto el proceso de atención nutricia debe estar encaminado al tipo de cirugía<br/>bariátrica que se realizó, a cubrir los requerimientos de macro y micronutrimentos a través de<br/>una adecuada alimentación y suplementación, a disminuir malestares clínicos en caso de existir<br/>y a promover estrategias alimentarías y educativas que permitan a la madre practicar la lactancia<br/>materna, pues aunque hay poca investigación, los primeros informes reportan tasas de lactancia<br/>más bajas en mujeres que se sometieron previamente a una cirugía bariátrica, hasta en 29%<br/>menos (6) comparado con mujeres que viven con obesidad, que ya de por sí, tienen una tasa<br/>20% menor de amamantar durante 6 meses, comparado con mujeres con un IMC normal.<br/>Si bien la lactancia materna no se ha contraindicado en la cirugía bariátrica, ni existe<br/>evidencia fuerte de cambios en la composición de la leche materna, las guías internacionales<br/>recomiendan, promoverla junto al mantenimiento de la suplementación postquirúrgica<br/>establecida y medidas higiénico-dietéticas saludables, previniendo y dando atención oportuna a<br/>casos aislados, donde los efectos secundarios puedes complicarse, implicando la vida misma.<br/>Así que la participación del nutriólogo clínico especializado es esencial para la<br/>intervención nutricia en la mujer con cirugía bariátrica previa que inicia la lactancia materna, para<br/>asegurar el bienestar de la madre y su hija/o, además de ser una de las estrategias de salud<br/>pública más costo-efectivas contra la obesidad tempranamente, reduciendo su riesgo hasta<br/>en13%.
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Educación del Paciente
Subdivisión general Estrategias
9 (RLIN) 1453
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Cirugía Bariátrica
9 (RLIN) 7014
650 #7 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Lactancia Materna
9 (RLIN) 2770
650 #0 - ENTRADA AGREGADA TEMA - TÉRMINO TÓPICO
Término tópico o elemento de entrada de nombre geográfico Educación Alimentaria y Nutricional
9 (RLIN) 8051
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Téllez Girón, Angélica León,
Titles and other words associated with a name MNC
9 (RLIN) 10687
Relator term directora de tesis
700 ## - NOMBRE PERSONAL
Apellidos y nombres de la persona Hernández Barrera, Lucía,
Titles and other words associated with a name Dra.
9 (RLIN) 5739
Relator term asesora de tesis
856 ## - UBICACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICO DEL LIBRO
Localizador de recursos uniforme (URL) https://catalogo.espm.mx/files/tes/056456.pdf
Enlace de texto texto completo
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADOS (KOHA)
Fuente del esquema de clasificación o estantería Dewey Decimal Classification
Tipo de Recurso Tesis
Existencias
Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Date acquired Source of acquisition Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Cost, replacement price Price effective from Koha item type
  Dewey Decimal Classification Buen estado Disponible Colección de Tesis Biblioteca José Luis Bobadilla Biblioteca José Luis Bobadilla 02/02/2024 Depósito   TES C362s 2023 056456 02/02/2024 Ej. 1 300.00 02/02/2024 Documento Digital
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300