Servicio de asesoramiento nutricional del menú escolar en la comunidad de Madrid :análisis desde la Mercadotecnia Social /Irazú Portillo Muñoz.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P832s 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 054599 | ||
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES P832s 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 054600 |
Proyecto Terminal (Especialidad en Promoción de la Salud ) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2015.
RESUMEN Objetivo El objetivo de éste estudio de caso es emplear a la Mercadotecnia Social para analizar la forma en que el Servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar surge como una estrategia diseñada para facilitar la planeación y supervisión de los menús escolares bajo las pautas nutricionales establecidas en la Comunidad de Madrid; considerando las características del Macroentorno español en el año 2010 Material y métodos Para lograr este objetivo se realizó una revisión bibliográfica sobre la situación de los comedores escolares en Madrid y en España con énfasis en las guías o lineamientos nutricionales de los menús escolares, posteriormente se integró un análisis situacional del Macroentorno de España durante la puesta en marcha el SANME y finalmente se analizó al SANME bajo los elementos de la Mercadotecnia Social. La planeación y supervisión de los menús escolares representa uno de los pasos primordiales para contribuir a la construcción de un ambiente escolar que promueva la salud y permita el desarrollo de habilidades así como la participación de la comunidad escolar. Esta experiencia internacional pudiera ser analizada como componente potencial para fortalecer los programas nacionales en los que se integra la comida del mediodía realizada en el comedor escolar. Resultados También se identificó que el 20% de los comedores escolares no eran revisados por el representante de la comisión del comedor escolar y que 80% de estos representantes no tenía conocimientos básicos de nutrición, criterio que no era obligatorio, sin embargo, se ha reconocido la importancia de involucrar personal con especialización en nutrición para favorecer la planeación con calidad nutricional Conclusiones El servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar se presenta como una estrategia de producto, cuya forma de operar y sus elementos resultan adecuados para impulsar la promoción de salud.
No hay comentarios en este titulo.