Escalera Cósmica : Escultura / INSP :
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | URL | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 1 | No para préstamo | RI100 | |||
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 5 | No para préstamo | RI112 | |||
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 9 | No para préstamo | RI116 | |||
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 11 | No para préstamo | RI118 | |||
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 12 | No para préstamo | RI119 | |||
Objeto electrónico MI. | Biblioteca José Luis Bobadilla | Memoria Institucional | Enlace al recurso | 13 | No para préstamo | RI120 |
El emblema del Instituto Nacional de Salud Pública, la escultura denominada La Escalera Cósmica simboliza la marcha ascendente de la salud pública.
El emblema toma tres segmentos de la escalera, que representan la triada esencial de la misión del Instituto: investigación, docencia y servicio.
Fue elaborada por el escultor Sebastián (Enrique Carbajal), es una escultura de fierro con esmalte acrílico de 12 metros de alto, y surge en el momento creativo en que las piezas de Sebastián se inspiraban en la cristalografía.
Por encargo del Dr. Soberón y para integrarse al diseño el arquitecto Núñez, estas piezas fueron solicitadas sin una idea previa, dando así libertad creativa al escultor.
En su origen conceptual la escalera está conformada por tres macizos que surgen en la base y que se elevan al firmamento, estos macizos representan las tres instituciones que en 1987 se integraron para dar origen al INSP: la Escuela de Salud Pública de México, el Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas y el Centro de Investigación en Salud Pública.
Según comentó el propio Sebastian en entrevista con el INSP, Escalera Cósmica es fruto del desarrollo de “una abstracción de cristales incrustados que parten de las formas cúbicas, de los planos y ejes de simetría del sistema regular de la cristalografía y cuyo fin se funde en la estructura misma de la escalera”.
Escalera cósmica se mantiene inamovible y majestuosa en la explanada, inspirando a quienes la observan a buscar día a día el conocimiento y la mejora de la salud de los mexicanos.
No hay comentarios en este titulo.