Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

World Politics : International Relations and Globalisation in the 21st Century

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: 1 online resource (832 pages)Tipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
ISBN:
  • 9781317862970
Tema(s): Género/Forma: Formatos físicos adicionales: Print version:: World PoliticsClasificación CDD:
  • 327
Clasificación LoC:
  • D31 -- .H39 2013eb
Recursos en línea:
Contenidos:
Portada -- Política mundial -- Página de título -- Página de derechos de autor -- Contenido breve -- Tabla de contenido -- Lista de recuadros y estudios de casos -- Lista de tablas -- Visita guiada -- Prefacio -- Agradecimientos -- Abreviaturas -- Mapas -- Primera Parte: Relaciones Internacionales y Globalización -- 1 Relaciones Internacionales y Globalización en el Siglo XXI -- Relaciones Internacionales y globalización -- ¿Por qué es importante la globalización para entender las Relaciones Internacionales? -- Globalización tecnológica, política, económica y cultural -- Cambios importantes posteriores a la Guerra Fría que afectan a las Relaciones Internacionales -- Entender la globalización -- Conclusión -- 2 Orden Internacional, Sociedad Internacional y Globalización -- Aspectos fundamentales de las relaciones internacionales tras la Paz de Westfalia (1648) -- Orden internacional y sociedad internacional después de la Guerra Fría -- Globalización, orden internacional y sociedad internacional -- Conclusión -- Segunda parte: La historia de la globalización y las relaciones internacionales -- 3 Relaciones internacionales desde principios del siglo XIX hasta el Segunda Guerra Mundial -- Nacionalismo e imperialismo europeos -- La Primera Guerra Mundial y las Relaciones Internacionales -- La Sociedad de Naciones: un intento de construir una organización internacional para mantener la seguridad colectiva -- El legado de la Sociedad de Naciones -- Conclusión -- 4 Relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial -- Relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial -- Las Naciones Unidas -- La Guerra Fría y las armas nucleares -- Las relaciones internacionales de los países en desarrollo -- Conclusión -- 5 Después de la Guerra Fría: Relaciones Internacionales en un Mundo Globalizado -- Introducción -- Las relaciones internacionales después de la Guerra Fría : el impacto de la globalización -- Nuevo Orden Mundial: ¿más cooperación, menos conflicto?
Normas y valores enfrentados en las relaciones internacionales después de la Guerra Fría -- Tendencias en las relaciones internacionales posteriores a la Guerra Fría: seguridad, economía, ideología y desarrollo -- Relaciones internacionales en el siglo XXI -- Conclusiones -- Tercera parte: Teorías de las relaciones internacionales -- 6 Realismo y neorrealismo -- Contexto -- La 'historia de fondo' del realismo -- Realismo en las relaciones internacionales -- Supuestos clave -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 7 Liberalismo -- Contexto -- El 'trasfondo' del liberalismo -- El liberalismo en las relaciones internacionales contemporáneas -- Supuestos clave -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 8 Marxismo y neomarxismo -- Contexto -- Las ideas de Marx -- Las ideas de Lenin -- Teoría de la Dependencia -- Teoría de los Sistemas Mundiales -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 9 Teoría Crítica -- Contexto -- Teoría Crítica Contemporánea y RI -- Conceptos clave -- Conclusiones -- 10 Enfoques Alternativos -- Contexto teórico - - Postmodernismo -- Feminismo -- Teoría verde -- Conclusiones -- 11 Constructivismo social -- El constructivismo social como puente entre las teorías tradicionales -- Agencia y cultura en las RI -- Una reevaluación del constructivismo social de los conceptos clave de las RI -- ¿Los empiristas contraatacan? Críticas al Constructivismo Social -- Conclusión -- Cuarta Parte: Cooperación Internacional y Regional -- 12 Organizaciones Intergubernamentales -- ¿Qué es una organización intergubernamental? -- La evolución y diversidad de las organizaciones intergubernamentales -- Las teorías de las relaciones internacionales y las organizaciones intergubernamentales -- Conclusiones -- 13 Organizaciones intergubernamentales globales multipropósito: las Naciones Unidas y la Organización de la Conferencia Islámica -- Las organizaciones intergubernamentales y la globalización -- Las Naciones Unidas y el derecho internacional -- La Carta de la ONU -- Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: privilegios permanentes -- Organización de la Conferencia Islámica (OCI)
La OCI: historia y desarrollo -- La OCI como actor de relaciones internacionales -- Conclusión: comparando la ONU y la OCI -- 14 Organizaciones Regionales y Regionalización: Teoría y Práctica -- Introducción -- Cooperación regional y globalización -- Vieja regionalización y nueva regionalización -- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte -- Cooperación Económica Asia-Pacífico -- Conclusión -- 15 La Unión Europea y la Unión Africana -- Introducción -- La Unión Europea -- La Unión Africana -- Conclusión -- Quinta parte : Temas Globales Actuales -- 16 Economía Política Internacional, Parte I: Teoría e Historia -- ¿Qué es la EIP? -- Una breve historia de la EIP -- Enfoques de la EIP -- El sistema de comercio contemporáneo -- El sistema monetario internacional contemporáneo -- Conclusiones -- 17 Economía Política Internacional, Parte II: Actores Clave y Controversias -- El FMI y el Banco Mundial - - Organizaciones internacionales de comercio -- Empresas multinacionales (EMN) -- Perspectivas teóricas sobre los actores de la EIP -- Conclusiones -- 18 Desarrollo, pobreza y desigualdad -- La persistencia de la pobreza global -- Enfoques del desarrollo -- La evolución de la política de desarrollo -- Conclusiones -- 19 Género por Emma Foster -- Contexto -- Enfoques de género en las relaciones internacionales -- Género y seguridad -- Género y desarrollo internacional -- Desarrollos futuros -- Conclusión -- 20 Identidad e identidades -- Formas de identidad -- Teorizando la identidad -- Conclusiones -- 21 Democratización -- ¿Qué es la democracia? -- Las tres olas de la democratización -- ¿Qué puede hacer que la democracia sea permanente? -- Democratización por la fuerza - 'construcción de la nación' -- ¿Es importante la democratización para las relaciones internacionales? -- Conclusiones -- 22 Derechos humanos -- La evolución de la idea de los derechos humanos -- Las Naciones Unidas y la codificación de los derechos humanos -- Implementación de los derechos humanos -- ¿Son los derechos humanos 'correctos'? -- Conclusiones
23 El medio ambiente natural -- El surgimiento de la ecología política -- La globalización de la ecología política -- Política ambiental global y seguridad humana -- Amenazas al consenso global sobre política ambiental -- Conclusiones -- Sexta parte: Guerra y paz -- 24 Estudios de seguridad: delineando una disciplina -- Definiendo seguridad y delineando las categorías -- Definiendo seguridad - enmarcando el debate -- Los debates en Estudios de seguridad -- Conclusiones -- 25 Liberalismo y seguridad -- Introducción -- Categorización de tendencias liberales -- Analizando el hebras -- Conclusiones -- 26 Insatisfacción con el tradicionalismo: estudios críticos de seguridad -- Los orígenes de los estudios críticos de seguridad -- Percepciones feministas de la seguridad -- Teoría crítica de las relaciones internacionales: Ken Booth y la Escuela Galesa -- La Escuela de Copenhague -- Conclusiones - - 27 La globalización de la seguridad humana -- Las dimensiones de la seguridad humana -- La visión amplia de la seguridad humana - liberarse de la miseria -- El impacto de la globalización -- Pro Problemas con la visión amplia e intentos de reducir el concepto -- Conclusiones -- 28 Estados fallidos -- El 11 de septiembre y el fracaso estatal -- Por qué importan los 'estados fallidos' -- El surgimiento de grupos no estatales -- Violencia política y estados fallidos en África y Europa -- Conclusión -- 29 Nuevas Guerras y Privatización de Conflictos -- Estableciendo conexiones -- El impacto de la globalización y el papel de las Empresas Militares y de Seguridad Privadas -- La seguridad y el sector privado -- Conclusiones -- 30 Nuclear Disuasión y proliferación -- Lograr la estabilidad durante la Guerra Fría: la destrucción mutua asegurada y la doctrina estratégica de EE.UU. -- La disuasión y el régimen de no proliferación nuclear en la era posterior a la Guerra Fría -- ¿Dónde nos deja esto? -- Conclusiones -- 31 Mantenimiento de la paz e intervención humanitaria -- El propósito original de las Naciones Unidas y las primeras operaciones de mantenimiento de la paz
Mantenimiento de la paz durante la Guerra Fría, 1945-1989 -- Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en la era posterior a la Guerra Fría -- Conclusiones -- 32 Terrorismo y violencia política -- Categorización del terrorismo -- Definición del terrorismo y el impacto de la religión -- Estado y terrorismo sub-estatal -- terrorismo etnonacionalista -- Conclusión -- Séptima Parte: El Futuro -- 33 Conclusiones: Soberanía, Globalización y el Futuro de las Relaciones Internacionales -- Soberanía -- ¿Hacia una sociedad civil global? -- ¿Hacia una gobernanza global? -- Conclusión -- Glosario -- Bibliografía -- Índice
Resumen: Desde la guerra contra el terrorismo hasta la crisis financiera mundial, los conceptos tradicionales de la política mundial se ven desafiados a diario. En estos tiempos inciertos, el estudio de las relaciones internacionales y las fuerzas que les dan forma nunca ha sido más importante. Escrito específicamente para estudiantes que abordan este tema por primera vez, Política mundial es el relato más accesible, coherente y actualizado del campo disponible. Abarca el trasfondo histórico de las situaciones políticas actuales, las complejas interacciones de los estados y los actores no estatales, el papel de la economía política, la seguridad humana en todas sus formas y las formas en que la cultura, la religión y la identidad influyen en los acontecimientos. World Politics adopta un nuevo enfoque que desafía las interpretaciones tradicionales y dotará a los estudiantes del conocimiento y la confianza necesarios para abordar los grandes problemas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro electrónico Libro electrónico Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Ebook 327 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. Disponible Bibliografía de las UDs eB-056198

Portada -- Política mundial -- Página de título -- Página de derechos de autor -- Contenido breve -- Tabla de contenido -- Lista de recuadros y estudios de casos -- Lista de tablas -- Visita guiada -- Prefacio -- Agradecimientos -- Abreviaturas -- Mapas -- Primera Parte: Relaciones Internacionales y Globalización -- 1 Relaciones Internacionales y Globalización en el Siglo XXI -- Relaciones Internacionales y globalización -- ¿Por qué es importante la globalización para entender las Relaciones Internacionales? -- Globalización tecnológica, política, económica y cultural -- Cambios importantes posteriores a la Guerra Fría que afectan a las Relaciones Internacionales -- Entender la globalización -- Conclusión -- 2 Orden Internacional, Sociedad Internacional y Globalización -- Aspectos fundamentales de las relaciones internacionales tras la Paz de Westfalia (1648) -- Orden internacional y sociedad internacional después de la Guerra Fría -- Globalización, orden internacional y sociedad internacional -- Conclusión -- Segunda parte: La historia de la globalización y las relaciones internacionales -- 3 Relaciones internacionales desde principios del siglo XIX hasta el Segunda Guerra Mundial -- Nacionalismo e imperialismo europeos -- La Primera Guerra Mundial y las Relaciones Internacionales -- La Sociedad de Naciones: un intento de construir una organización internacional para mantener la seguridad colectiva -- El legado de la Sociedad de Naciones -- Conclusión -- 4 Relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial -- Relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial -- Las Naciones Unidas -- La Guerra Fría y las armas nucleares -- Las relaciones internacionales de los países en desarrollo -- Conclusión -- 5 Después de la Guerra Fría: Relaciones Internacionales en un Mundo Globalizado -- Introducción -- Las relaciones internacionales después de la Guerra Fría : el impacto de la globalización -- Nuevo Orden Mundial: ¿más cooperación, menos conflicto?

Normas y valores enfrentados en las relaciones internacionales después de la Guerra Fría -- Tendencias en las relaciones internacionales posteriores a la Guerra Fría: seguridad, economía, ideología y desarrollo -- Relaciones internacionales en el siglo XXI -- Conclusiones -- Tercera parte: Teorías de las relaciones internacionales -- 6 Realismo y neorrealismo -- Contexto -- La 'historia de fondo' del realismo -- Realismo en las relaciones internacionales -- Supuestos clave -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 7 Liberalismo -- Contexto -- El 'trasfondo' del liberalismo -- El liberalismo en las relaciones internacionales contemporáneas -- Supuestos clave -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 8 Marxismo y neomarxismo -- Contexto -- Las ideas de Marx -- Las ideas de Lenin -- Teoría de la Dependencia -- Teoría de los Sistemas Mundiales -- Conceptos clave -- Conclusiones y críticas -- 9 Teoría Crítica -- Contexto -- Teoría Crítica Contemporánea y RI -- Conceptos clave -- Conclusiones -- 10 Enfoques Alternativos -- Contexto teórico - - Postmodernismo -- Feminismo -- Teoría verde -- Conclusiones -- 11 Constructivismo social -- El constructivismo social como puente entre las teorías tradicionales -- Agencia y cultura en las RI -- Una reevaluación del constructivismo social de los conceptos clave de las RI -- ¿Los empiristas contraatacan? Críticas al Constructivismo Social -- Conclusión -- Cuarta Parte: Cooperación Internacional y Regional -- 12 Organizaciones Intergubernamentales -- ¿Qué es una organización intergubernamental? -- La evolución y diversidad de las organizaciones intergubernamentales -- Las teorías de las relaciones internacionales y las organizaciones intergubernamentales -- Conclusiones -- 13 Organizaciones intergubernamentales globales multipropósito: las Naciones Unidas y la Organización de la Conferencia Islámica -- Las organizaciones intergubernamentales y la globalización -- Las Naciones Unidas y el derecho internacional -- La Carta de la ONU -- Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: privilegios permanentes -- Organización de la Conferencia Islámica (OCI)

La OCI: historia y desarrollo -- La OCI como actor de relaciones internacionales -- Conclusión: comparando la ONU y la OCI -- 14 Organizaciones Regionales y Regionalización: Teoría y Práctica -- Introducción -- Cooperación regional y globalización -- Vieja regionalización y nueva regionalización -- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte -- Cooperación Económica Asia-Pacífico -- Conclusión -- 15 La Unión Europea y la Unión Africana -- Introducción -- La Unión Europea -- La Unión Africana -- Conclusión -- Quinta parte : Temas Globales Actuales -- 16 Economía Política Internacional, Parte I: Teoría e Historia -- ¿Qué es la EIP? -- Una breve historia de la EIP -- Enfoques de la EIP -- El sistema de comercio contemporáneo -- El sistema monetario internacional contemporáneo -- Conclusiones -- 17 Economía Política Internacional, Parte II: Actores Clave y Controversias -- El FMI y el Banco Mundial - - Organizaciones internacionales de comercio -- Empresas multinacionales (EMN) -- Perspectivas teóricas sobre los actores de la EIP -- Conclusiones -- 18 Desarrollo, pobreza y desigualdad -- La persistencia de la pobreza global -- Enfoques del desarrollo -- La evolución de la política de desarrollo -- Conclusiones -- 19 Género por Emma Foster -- Contexto -- Enfoques de género en las relaciones internacionales -- Género y seguridad -- Género y desarrollo internacional -- Desarrollos futuros -- Conclusión -- 20 Identidad e identidades -- Formas de identidad -- Teorizando la identidad -- Conclusiones -- 21 Democratización -- ¿Qué es la democracia? -- Las tres olas de la democratización -- ¿Qué puede hacer que la democracia sea permanente? -- Democratización por la fuerza - 'construcción de la nación' -- ¿Es importante la democratización para las relaciones internacionales? -- Conclusiones -- 22 Derechos humanos -- La evolución de la idea de los derechos humanos -- Las Naciones Unidas y la codificación de los derechos humanos -- Implementación de los derechos humanos -- ¿Son los derechos humanos 'correctos'? -- Conclusiones

23 El medio ambiente natural -- El surgimiento de la ecología política -- La globalización de la ecología política -- Política ambiental global y seguridad humana -- Amenazas al consenso global sobre política ambiental -- Conclusiones -- Sexta parte: Guerra y paz -- 24 Estudios de seguridad: delineando una disciplina -- Definiendo seguridad y delineando las categorías -- Definiendo seguridad - enmarcando el debate -- Los debates en Estudios de seguridad -- Conclusiones -- 25 Liberalismo y seguridad -- Introducción -- Categorización de tendencias liberales -- Analizando el hebras -- Conclusiones -- 26 Insatisfacción con el tradicionalismo: estudios críticos de seguridad -- Los orígenes de los estudios críticos de seguridad -- Percepciones feministas de la seguridad -- Teoría crítica de las relaciones internacionales: Ken Booth y la Escuela Galesa -- La Escuela de Copenhague -- Conclusiones - - 27 La globalización de la seguridad humana -- Las dimensiones de la seguridad humana -- La visión amplia de la seguridad humana - liberarse de la miseria -- El impacto de la globalización -- Pro Problemas con la visión amplia e intentos de reducir el concepto -- Conclusiones -- 28 Estados fallidos -- El 11 de septiembre y el fracaso estatal -- Por qué importan los 'estados fallidos' -- El surgimiento de grupos no estatales -- Violencia política y estados fallidos en África y Europa -- Conclusión -- 29 Nuevas Guerras y Privatización de Conflictos -- Estableciendo conexiones -- El impacto de la globalización y el papel de las Empresas Militares y de Seguridad Privadas -- La seguridad y el sector privado -- Conclusiones -- 30 Nuclear Disuasión y proliferación -- Lograr la estabilidad durante la Guerra Fría: la destrucción mutua asegurada y la doctrina estratégica de EE.UU. -- La disuasión y el régimen de no proliferación nuclear en la era posterior a la Guerra Fría -- ¿Dónde nos deja esto? -- Conclusiones -- 31 Mantenimiento de la paz e intervención humanitaria -- El propósito original de las Naciones Unidas y las primeras operaciones de mantenimiento de la paz

Mantenimiento de la paz durante la Guerra Fría, 1945-1989 -- Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en la era posterior a la Guerra Fría -- Conclusiones -- 32 Terrorismo y violencia política -- Categorización del terrorismo -- Definición del terrorismo y el impacto de la religión -- Estado y terrorismo sub-estatal -- terrorismo etnonacionalista -- Conclusión -- Séptima Parte: El Futuro -- 33 Conclusiones: Soberanía, Globalización y el Futuro de las Relaciones Internacionales -- Soberanía -- ¿Hacia una sociedad civil global? -- ¿Hacia una gobernanza global? -- Conclusión -- Glosario -- Bibliografía -- Índice

Desde la guerra contra el terrorismo hasta la crisis financiera mundial, los conceptos tradicionales de la política mundial se ven desafiados a diario. En estos tiempos inciertos, el estudio de las relaciones internacionales y las fuerzas que les dan forma nunca ha sido más importante. Escrito específicamente para estudiantes que abordan este tema por primera vez, Política mundial es el relato más accesible, coherente y actualizado del campo disponible. Abarca el trasfondo histórico de las situaciones políticas actuales, las complejas interacciones de los estados y los actores no estatales, el papel de la economía política, la seguridad humana en todas sus formas y las formas en que la cultura, la religión y la identidad influyen en los acontecimientos. World Politics adopta un nuevo enfoque que desafía las interpretaciones tradicionales y dotará a los estudiantes del conocimiento y la confianza necesarios para abordar los grandes problemas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300