Asociación entre zinc sérico y dietético con la talla en menores de cinco años en México / Luz Elena Ortiz Armenta

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2023Descripción: 63 páginasRecursos en línea: Nota de disertación: [Tesis] (Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023 Resumen: En México, la asociación entre zinc sérico con el indicador de talla para la edad en menores de cinco años ha sido poco explorada, el último reporte con que se cuenta de deficiencia de zinc sérico del 2006 indica una prevalencia del 29.2% y 27.5% para los grupos de 1-2 años y de 3-4 años respectivamente7; mientras que la prevalencia de talla baja en 2016 en menores de cinco años fue del 10%25. La prevalencia de inadecuación dietética de zinc por debajo de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) en menores de cinco años, se estimó en el 2006 utilizando un cuestionario semicuantitavo de frecuencia de consumo de alimentos reportando una deficiencia del 17.7%26; mientras que para el 2012 la estimación se realizó utilizando como herramienta para recolectar la información sobre la ingesta de alimentos el recordatorio de 24 horas estimando una prevalencia de consumo habitual inadecuado del 0.97%, con un consumo promedio en este grupo poblacional de 8 mg/día12, sin considerar la biodisponibilidad del micronutrimento lo que podría llevar a subestimar un consumo deficiente; como el observado en la estimación de la ingesta de hierro en menores de 12 a 59 años en la ENSANUT 2012, que reportó que el consumo total de hierro en este grupo era de 9.2 mg/día con un promedio estimado de ingesta de hierro biodisponible de 0.74-0.81 mg/día27. Para poder determinar la presencia y magnitud de deficiencia de zinc en la población se vuelve necesario realizar evaluaciones que integren datos de zinc sérico y la ingesta de zinc biodisponible. El presente estudio estimó la prevalencia y tendencia de deficiencia de zinc con base en la concentración de zinc sérico, y su asociación con la talla para la edad en menores de cinco años en México, utilizando información de las encuestas nacionales de salud y nutrición 1999 (ENN 1999), 2006 (ENSANUT 2006) y 2018 (ENSANUT 2018). El estudio también analizó la asociación entre zinc sérico y la ingesta estimada de zinc biodisponible en niños de uno a cuatro años en México con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Justificación La suplementación de zinc es considerada como una intervención potencialmente beneficiosa para prevenir el retraso del crecimiento en menores de cinco años. La información acerca de las deficiencias de micronutrimentos, y su efecto en la salud de la población en México, ha sido poco examinada para casos particulares como el del zinc. Los datos de deficiencia sérica de zinc o de deficiencia de ingesta dietética han sido analizados de manera aislada. En todas las encuestas de salud y nutrición en México (1999, 2006 y 2018) se han hecho determinaciones de concentraciones séricas de zinc. En el caso del reporte de la evaluación de ingesta dietética, la estimación de la biodisponibilidad del zinc no ha sido realizada. Estimar la asociación de las concentraciones séricas de zinc y la ingesta de zinc biodisponible con la talla baja en menores de cinco años aportará evidencia que apoye la toma de decisiones en política pública para respaldar la recomendación de mejorar el estado nutricional de zinc para prevenir el retraso del crecimiento en menores de cinco años.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES O77a 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 056443
Navegando Biblioteca José Luis Bobadilla estanterías, Colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TES O74f 2014 Fortalecimiento de la implementación del componente de orientación alimentaria del programa de desayunos escolares fríos del DIF Estado de México / TES O771t 2015 Tendencias y determinantes sociodemográficos de la mortalidad por insuficiencia renal en la república mexicana de 1979 a 2012 / TES O771t 2015 Tendencias y determinantes sociodemográficos de la mortalidad por insuficiencia renal en la república mexicana de 1979 a 2012 / TES O77a 2023 Asociación entre zinc sérico y dietético con la talla en menores de cinco años en México / TES O77b 2016 Barreras y facilitadores para la detección temprana de cáncer cervicouterino desde la perspectiva de las mujeres y el personal de salud del centro de salud Tetecala Morelos TES O77b 2016 Barreras y facilitadores para la detección temprana de cáncer cervicouterino desde la perspectiva de las mujeres y el personal de salud del centro de salud Tetecala Morelos TES O77d 2020 Diseño de una evaluación participativa del componente de apoyo de lideres pares de un programa de educación en diabetes en Komchén, Yucatán /

[Tesis] (Doctorado en Ciencias en Nutrición Poblacional) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023

En México, la asociación entre zinc sérico con el indicador de talla para la edad en
menores de cinco años ha sido poco explorada, el último reporte con que se cuenta
de deficiencia de zinc sérico del 2006 indica una prevalencia del 29.2% y 27.5%
para los grupos de 1-2 años y de 3-4 años respectivamente7; mientras que la
prevalencia de talla baja en 2016 en menores de cinco años fue del 10%25. La
prevalencia de inadecuación dietética de zinc por debajo de la Ingesta Diaria
Recomendada (IDR) en menores de cinco años, se estimó en el 2006 utilizando un
cuestionario semicuantitavo de frecuencia de consumo de alimentos reportando una
deficiencia del 17.7%26; mientras que para el 2012 la estimación se realizó utilizando
como herramienta para recolectar la información sobre la ingesta de alimentos el
recordatorio de 24 horas estimando una prevalencia de consumo habitual
inadecuado del 0.97%, con un consumo promedio en este grupo poblacional de 8
mg/día12, sin considerar la biodisponibilidad del micronutrimento lo que podría llevar
a subestimar un consumo deficiente; como el observado en la estimación de la
ingesta de hierro en menores de 12 a 59 años en la ENSANUT 2012, que reportó
que el consumo total de hierro en este grupo era de 9.2 mg/día con un promedio
estimado de ingesta de hierro biodisponible de 0.74-0.81 mg/día27.
Para poder determinar la presencia y magnitud de deficiencia de zinc en la población
se vuelve necesario realizar evaluaciones que integren datos de zinc sérico y la
ingesta de zinc biodisponible.
El presente estudio estimó la prevalencia y tendencia de deficiencia de zinc con
base en la concentración de zinc sérico, y su asociación con la talla para la edad en
menores de cinco años en México, utilizando información de las encuestas
nacionales de salud y nutrición 1999 (ENN 1999), 2006 (ENSANUT 2006) y 2018
(ENSANUT 2018). El estudio también analizó la asociación entre zinc sérico y la
ingesta estimada de zinc biodisponible en niños de uno a cuatro años en México
con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018.
Justificación
La suplementación de zinc es considerada como una intervención potencialmente
beneficiosa para prevenir el retraso del crecimiento en menores de cinco años.
La información acerca de las deficiencias de micronutrimentos, y su efecto en la
salud de la población en México, ha sido poco examinada para casos particulares
como el del zinc. Los datos de deficiencia sérica de zinc o de deficiencia de ingesta
dietética han sido analizados de manera aislada.
En todas las encuestas de salud y nutrición en México (1999, 2006 y 2018) se han
hecho determinaciones de concentraciones séricas de zinc. En el caso del reporte
de la evaluación de ingesta dietética, la estimación de la biodisponibilidad del zinc
no ha sido realizada.
Estimar la asociación de las concentraciones séricas de zinc y la ingesta de zinc
biodisponible con la talla baja en menores de cinco años aportará evidencia que
apoye la toma de decisiones en política pública para respaldar la recomendación de
mejorar el estado nutricional de zinc para prevenir el retraso del crecimiento en
menores de cinco años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300